• INICIO
  • PROGRAMAS
  • EVENTOS
    • TECOMTEL 2023
    • CONGRESO FUTURO
    • CONGRESOGC
  • NOTICIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
      • MISIÓN
      • VISIÓN
      • DIRECTORIO
      • NUESTRO EQUIPO
    • Documentación
      • DOCUMENTACIÓN TVD
      • ORIENTACIONES PROGRAMATICAS
      • PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
      • MANUAL AUDIOVISUAL
    • CONTACTO
      • CANALES DE TV
      • Facebook
      • Youtube
      • Twitter
      • Instagram
EN VIVO

Infectólogo llama a generar una campaña preventiva de cara a las elecciones

El académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, destacó que la situación haya sido “relativamente favorable” en los últimos días, con una tendencia a la disminución de casos, pero enfatizó que el panorama sigue siendo crítico y recomendó optimizar los protocolos sanitarios de los comicios que se avecinan, a fin de minimizar la sensación de riesgo entre los votantes.

 

Esta mañana, el Ministerio de Salud informó 3.791 casos nuevos de coronavirus, cifra que por segundo día consecutivo sería más baja en comparación con los registros de marzo.

A pesar de que el panorama sugiere una mejoría, el infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Escuela de Medicina de la Usach, Ignacio Silva, enfatizó que la situación “sigue siendo crítica”, debido a la lenta disminución de la positividad y una circulación viral “tremendamente importante”.

“El proceso de elecciones no va a estar exento de riesgos. Estamos de acuerdo en que la situación es más positiva que cuando se postergó la elección, pero no estamos en una situación óptima”, sostuvo.

Según Silva, a pesar de contar con una disminución en los ingresos hospitalarios y de requerimientos UCI, estas dos semanas serán fundamentales para lograr generar una campaña comunicacional que apunte a minimizar riesgos de contagio.

“Más allá de que haya un porcentaje importante de personas vacunadas, se debe trabajar en las medidas de prevención básicas de salud pública y asegurar de que sea una votación segura”, afirmó.

“Debe hacerse una muy buena campaña comunicacional previa porque, sin duda, puede aumentar el riesgo de contagio y, por otro lado, puede haber personas que prefieran no ir a votar por la sensación de riesgo”, agregó.

Para concluir, el infectólogo de la U. de Santiago insistió en reforzar medidas como ventilación de espacios, optimizar flujos de entradas y salidas a locales de votaciones, y evitar aglomeraciones en el transporte público.

“Para tener una elección exitosa, en cuanto al riesgo de infección y la adherencia a la votación, es fundamental tener un plan de mitigación de riesgo durante el proceso de votación, de comunicación eficiente y de educación a la ciudadanía”, sintetizó.

 

 

Álex Araya

alex.arayal@usach.cl

+56978620132

 

Cristóbal Miranda

cristobal.miranda@usach.cl

+56959868235

Síguenos en Facebook

Entradas recientes

  • Exposición escultórica “Galería de los Presidentes” de Luis Montes llega a la Casa Central de la U. de Chile 12 septiembre, 2023
  • Los casos de desaparición forzada y muertes por razones políticas que la UTEM reivindicó para la Memoria Histórica 5 septiembre, 2023
  • Selecciones de fútbol y vóleibol masculino UDA clasifican al nacional FENAUDE en final zonal frente a la ULS 1 septiembre, 2023
  • Jaime Huenún presentó libro impulsado por Universidad de La Frontera en Centro Cultural La Moneda 30 agosto, 2023
  • UNAP inaugura actividades conmemorativas de los 50 años del Golpe Militar en Chile 28 agosto, 2023

Etiquetas

actividad fisica adultomayor alumnos astronomia biodiversidad cambioclimatico ciencia clasesonline covid19 cultura demencia depresion estallidosocial feminismo genero humedales innovacion nutricion pace pandemia patrimonio psicologia radioteatro saludmental sustentabilidad tecnologia uantof uantofagasta UBB uchile ufro ulagos umag umce unesco uoh upla usach userena utalca utem uv uvalpo vacuna valparaiso

RED DE TELEVISIÓN
DE LAS UNIVERSIDADES
DEL ESTADO DE CHILE

Nosotros
Misión
Visión
Canales
Contacto

BOLETÍN NOTICIAS

DOCUMENTOS IMPORTANTES

Orientaciones Programáticas
Presentación Institucional
Manual Audiovisual
Documentos TVD
Programación semanal

UNIVERSIDADES

Universidad de Tarapacá
Universidad Arturo Prat
Universidad de Atacama
Universidad de Antofagasta
Universidad de La Serena
Universidad de Valparaíso
Universidad de Playa Ancha
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Universidad Tecnológica Metropolitana
Universidad de Santiago de Chile
Universidad De Chile
Universidad de O’Higgins
Universidad de la Frontera
Universidad del Bío-Bío
Universidad de Los Lagos

PROGRAMAS

Cobertura Informativa
Entrevistas de la Semana
Retratos
Espacios y lugares
Investigación UA
Movilidad UA
100% UBB
Factor UBB
Laboratorio de Ideas
Línea Abierta
Paréntesis Cultural
Entrevistas de la UNAP
Enfoque ULS
Avenida playa ancha
Entrevistas Academicas
Mirada UTEM
Experto UTEM
Conversaciones en la UPLA
Saberes Inclusivos
Surcos de la Memoria
Archivo DGA
Desafío País
Entérate
La Palabra
Qué Lees
En las huellas de Sabella
Guiarte
Escena viva
Legados para Chile
Batallas Culturales de hoy
Medias Bandas
Toma directa
Creadores Chilenos
Lugares del Mundo
Calle 18
Urbanos
El maletín de urgencias
Raíces
Somos Cultura
Teleaire
Oficios Clásicos
Fiestas Populares
Lugares
Comiendo también se lucha
República Independiente
Territorios
Hijos de mi tierra
Código verde
Al natural
Método Científico
Investigaciones Científica
Con ciencia

NUEVOS PROGRAMAS

Ruta de la innovación
El patio de los vientos
Científicamente
Archivo Patrimonial
Armonías Viajeras
Incertidumbres Digitales
Arquitectura de la paz
La aventura de aprender
Encuentros del futuro
Mujeres de la frontera
Territorio Fílmico

Alianzas Estratégicas








Partners:





REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
UESTV | Todos los derechos reservados | Moneda 673 Piso 8, Santiago de Chile | Diseñado por Shinyamedios SPA