CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

Miles de pelĆ­culas, podcast, documentales entre otros recursos culturales, es lo que alberga Tantaku, plataforma on demand y gratis que reĆŗne la oferta cultural de la Casa de Bello y que estĆ” disponible a personas de Chile y el mundo, para que puedan disfrutar de los 178 aƱos de cultura la casa de estudios sin usuario ni contraseƱa.

Una conversaciĆ³n sobre diferentes de actualidad entre amigas y estudiantes universitarias de la Universidad de Chile; un anĆ”lisis de los Ćŗltimas novedades del mundo del cine realizado tambiĆ©n por alumnos de la Casa de Bello;Ā la pelĆ­cula ā€œLa Maletaā€ del destacado cineasta nacional RaĆŗl Ruiz; los principios y conceptos bĆ”sicos que nos ayudan a entender el origen y la evoluciĆ³n del universo enseƱados por el mismĆ­simo profesor JosĆ© Maza, junto a manuscritos de personajes histĆ³ricos como EloĆ­sa DĆ­az, ademĆ”s de laĀ tesis de investigaciĆ³n de Arturo Prat.

Todo esto y mĆ”s, es lo que navegantes interesados pueden encontrar enĀ www.tantaku.cl,Ā la nueva plataforma on demand de la Universidad de Chile.Ā En quechua, Tantaku significa uniĆ³n y este es el objetivo del nuevo sitio: unir a la sociedad en torno a la cultura.

En la nueva plataforma, las personas de Chile y el mundo podrĆ”n acceder -por ejemplo-Ā a cursos onlineĀ de educaciĆ³n sexual, del proceso constituyente y sobre cambio climĆ”tico; escucharĀ podcastĀ sobre de quĆ© se trata el hidrĆ³geno verde, ademĆ”s de navegar entre material histĆ³rico como manuscritos de Gabriela Mistral, obras de arte, tesis de investigaciĆ³n y libros digitales, entre otros.

ā€œTantaku pone a disposiciĆ³n de todos y todas quienes quieran revisar el aporte artĆ­stico, patrimonial y cultural de la Universidad de Chileā€, detallaĀ Faride ZerĆ”n, vicerrectora de ExtensiĆ³n y ComunicacionesĀ de la casa de estudios. La Vicerrectora destaca ademĆ”s que Tantaku es una manera de acercarse, como instituciĆ³n, a las personas que viven en regiones. ā€œEstĆ”bamos al debe en cuanto al acceso y llegada de nuestros recursos culturales a un pĆŗblico que en tiempo normales no estĆ” en Santiagoā€, seƱala.

178 aƱos de cultura

Cabe destacar que para utilizar la plataformaĀ no serĆ” necesario tener ni usuario ni contraseƱa,Ā y que Tantaku se actualizarĆ” cada dos semanas con material educativo e informativo a travĆ©s delĀ proyecto ā€œUniversidad de Chile Podcastā€, que busca vincular la educaciĆ³n con la actualidad nacional e internacional.

Por ejemplo, los usuarios interesados en astronomĆ­aĀ -ademĆ”s de acceder a las clases de JosĆ© Maza-, podrĆ”n aprender deĀ ā€œNeptuno ultra calienteā€,Ā un exoplaneta recientemente descubierto por un equipo de astrĆ³nomos e investigadores de la Universidad de Chile.

Los navegantes tambiĆ©n podrĆ”n encontrar libros electrĆ³nicos sobre el proceso constituyente, manuscritos de AndrĆ©s Bello, diversas artesanĆ­as del Museo de Arte Popular Americano, asĆ­ como fotografĆ­as y mapas de un Santiago y Chile histĆ³ricos.

Ā«Uno de los desafĆ­os mĆ”s importantes con los que nos encontramos al comenzar el proyecto fue cĆ³mo organizar y disponer del material digital que tiene disponible la Universidad con acceso abierto. Las clasificamos en temas audiovisuales, audios y podcast, libros electrĆ³nicos como los principales tipos de documentos ademĆ”s de de integrar una serie de materiales provenientes de nuestros museos y archivos como manuscritos, mapas, fotografĆ­as y otros archivos digitalesĀ», seƱala Carlos MartĆ­nez GutiĆ©rrez, Jefe de Medios Digitales, DirecciĆ³n de Servicios de InformaciĆ³n y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile.

Ā«Con este material que dejamos disponibles es una invitaciĆ³n doble. Una invitaciĆ³n a los usuarios del sitio a consumir y tambiĆ©n a la comunidad de la Universidad para que los contacte y subamos todo el material que estĆ” disponible y esto siga creciendo dĆ­a a dĆ­aĀ«, finaliza.

Finalmente, Tantaku selecciona contenido de varias unidades del plantel, como el Archivo Central AndrĆ©s Bello, el Centro de ExtensiĆ³n ArtĆ­stica y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), el Museo de Arte ContemporĆ”neo (MAC), el Museo de Arte Popular Americano (MAPA), la Cineteca de la Universidad de Chile, entre otros.

[yotuwp type=Ā»videosĀ» id=Ā»VvMcTLl6I60″ ]