A la firma del acuerdo suscrito por el CUECH con los Subsecretarios de EducaciĆ³n Superior y de Derechos Humanos, para promover y fortalecer la formaciĆ³n acadĆ©mica e investigaciĆ³n, se sumĆ³ la colaboraciĆ³n de las universidades del CRUCH al Plan Nacional de BĆŗsqueda del Ministerio de Justicia y DDHH.
Esta semana, las universidades estatales y con vocaciĆ³n pĆŗblica, se comprometieron a avanzar, desde diferentes enfoques en materia de Derechos Humanos.
Por una parte, con el objetivo de establecer un marco de cooperaciĆ³n para promover y fortalecer los derechos humanos garantizados por la ConstituciĆ³n PolĆtica, asĆ como los tratados internacionales ratificados por Chile, el Consorcio de Universidades del Estado, CUECH, suscribiĆ³ un acuerdo de entendimiento con las SubsecretarĆas de EducaciĆ³n Superior y de Derechos Humanos, para generar estrategias y mecanismos que contribuyan al trabajo colaborativo entre estas instituciones.
Una de las iniciativas destacadas serĆ” promover y apoyar el cumplimiento de la obligaciĆ³n estatal de verdad, justicia y reparaciĆ³n ante las graves vulneraciones de derechos humanos vividas en el paĆs durante la dictadura militar.
AdemĆ”s, los actores se comprometieron a implementar actividades de colaboraciĆ³n, en tĆ©rminos de intercambio de informaciĆ³n, formaciĆ³n acadĆ©mica, investigaciĆ³n y vinculaciĆ³n con el medio, actividades de promociĆ³n, fomento y difusiĆ³n de los derechos humanos.
Al respecto, el Presidente del CUECH, Doctor Osvaldo Corrales, Rector de la Universidad de ValparaĆso, sostuvo que ācomo Consorcio de Universidades estatales tenemos el compromiso cĆvico, Ć©tico y legal de promover siempre los derechos humanos en el sistema de educaciĆ³n superiorā.
āEste acuerdo con las SubsecretarĆas de EducaciĆ³n y de Derechos Humanos apunta a fortalecer la cooperaciĆ³n entre nuestras instituciones en la formaciĆ³n e investigaciĆ³n acadĆ©mica en materia de derechos humanos y apoyar el cumplimiento de la obligaciĆ³n estatal de verdad, justicia y reparaciĆ³n en Chile, entre otras actividadesā, apuntĆ³ Corrales.
Por su parte, el Subsecretario de EducaciĆ³n Superior, VĆctor Orellana, seƱalĆ³ que āla educaciĆ³n pĆŗblica tiene un mandato que es promover una cultura de derechos humanos y de la democracia que es muy relevante para el paĆs. Tiene una dimensiĆ³n de no olvidar nuestro pasado pero tambiĆ©n proyectar un futuro de mejor convivencia. Las Universidades del Estado estĆ”n cumpliendo su misiĆ³nā, enfatizĆ³.
En la misma lĆnea, el Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, planteĆ³ que el alcance de este acuerdo abarca āel catalogo amplio de los derechos humanos, donde cada casa de estudios puede definir en el marco de sus estrategias regionales quĆ© temas abordar y habilitar un espacio virtuoso de formaciĆ³n. Es un trabajo permanente de pensar nuestra sociedadā, indicĆ³ la autoridad.
Este acuerdo responde al mandato de la Ley 21.091 donde se instruye que el respeto y promociĆ³n por los derechos humanos deberĆ” regir siempre la actuaciĆ³n del sistema de educaciĆ³n superior, integrado por el conjunto de organismos y servicios pĆŗblicos con competencia en materias de educaciĆ³n superior, asĆ como por las instituciones de educaciĆ³n superior, en relaciĆ³n con todos los miembros de su comunidad, tanto en sus propuestas formativas, de desarrollo organizacional, como tambiĆ©n en las relaciones de trabajo y aprendizaje.
Plan Nacional de BĆŗsqueda
El pasado jueves 30 de noviembre, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), recibiĆ³ en su Ćŗltima sesiĆ³n plenaria del aƱo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la ministra de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e InnovaciĆ³n (CTCI), AisĆ©n Etcheverry; y el subsecretario de EducaciĆ³n Superior, VĆctor Orellana.
Uno de los temas centrales de la sesiĆ³n fue la exposiciĆ³n del ministro Cordero acerca del āPlan Nacional de BĆŗsqueda; Verdad y Justiciaā, luego de la cual solicitĆ³ apoyo al CRUCH para la puesta en marcha del plan, lo que se aprobĆ³ por unanimidad.
Al respecto, la presidenta (s) del CRUCH y rectora de la Universidad de Chile, Rosa DevĆ©s, seƱalĆ³ que āla conmemoraciĆ³n de los 50 aƱos del Golpe de Estado nos han llevado, entre todos, a plantear esta polĆtica pĆŗblica que reconocemos como fundamental y ahĆ estaremos con nuestro conocimiento. Por eso las universidades son tan importantes cuando asuntos de esta trascendencia ocurren en un paĆs. AhĆ miramos a las universidades, a este conocimientoā.
El ministro Cordero solicitĆ³ al CRUCH designar representantes para el ComitĆ© de Seguimiento, que debe velar por el cumplimiento de indicadores asociados a las metas del plan, y para un ComitĆ© AcadĆ©mico.āEl Plan Nacional de BĆŗsqueda requiere de un trabajo interdisciplinario muy significativo, desde datos por inteligencia artificial hasta antropologĆa forense, geografĆa e historia, psicologĆa y medicina forense (ā¦) Hay una cantidad de disciplinas que son concurrentes y muy relevantes para abordar el desarrollo del plan, pero tambiĆ©n para lo que deja en tĆ©rminos de memoria y eso supone un trabajo en temas de archivos de un modo distintoā, comentĆ³ el ministro, quien valorĆ³ la acogida del CRUCH.
Fuente: Comunicaciones CUECH – Comunicaciones CRUCH.