Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

La actividad, que cuenta con el apoyo de la Universidad de La Frontera, se desarrollará el jueves 17 de octubre en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y reunirá a destacados científicos y deportistas, entre ellos los académicos de la UFRO Nicolás Aguilar y Jaime Cárcamo.

En un año marcado por eventos deportivos de reconocimiento mundial como la Copa América, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, Futuristas, el Congreso Futuro para la niñez, se transforma en una experiencia de juegos deportivos para niños, niñas y adolescentes, donde podrán descubrir la importancia de la ciencia y la tecnología detrás del desarrollo de los grandes atletas.

¿Acaso Francisca Crovetto habría obtenido el oro olímpico para Chile sin conocimientos en física?, ¿El Real Madrid habría conquistado la UEFA Champions League sin el análisis de big data? o ¿Messi sería el mejor futbolista de todos los tiempos y Simone Biles la mejor gimnasta de la historia sin el apoyo de la sicología deportiva

Estos son sólo algunos ejemplos que demuestran que la unión entre ciencia y deporte es una alianza virtuosa y que aprender puede ser entretenido. El encuentro de entrada gratuita será el jueves 17 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Museo Interactivo Mirador (MIM) con previa inscripción en el

En sus marcas, list@s…¡ciencia!

El evento que celebra su 5ta edición contará con un escenario central donde se reunirán a conversar científicos, deportistas y paradeportistas nacionales, entre ellos, la medallista de oro olímpica en Tiro Skeet, Francisca Crovetto; el voleibolista, Sebastián Albornoz; la atleta, Violeta Arnaiz; el medallista paralímpico en natación, Alberto Abarza;  el gimnasta, Josue Armijo y la ciclista BMX y nutricionista, Renata Urrutia. 

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destaca que «Futuristas siempre consigue encontrar una fórmula para conquistar a este exigente público, que además suele ser muy tecnológico. El año pasado nos sorprendieron con el circo y ahora con el deporte, que con los Panamericanos nos dimos cuenta de que tienen mucho de ciencia y mucho de tecnología”

“Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes jueguen para que así aprendan a enfrentar situaciones imprevistas; en las pantallas no hay imprevistos. Además es clave que conversen, que interactúen más allá de las redes sociales, en el mundo real, con otros niños, en equipo; todo esto es clave para su salud mental (…) queremos que niños, niñas y adolescentes en Futuristas se apasionen con el conocimiento,  con la curiosidad, además del juego y el deporte”, agregó el vicepresidente ejecutivo de Fundación encuentros del Futuro, Guido Girardi.

Programa

Futuristas contará con instalaciones deportivas, una muestra del Museo del Deporte Paralímpico de Chile, la raqueta de Fernando González, los dos trofeos de las Copas América de la Selección Chilena de Fútbol y una feria de actividades para que el público se entretenga y aprenda mientras juega. Todo esto en las áreas verdes del Museo Interactivo Mirador (MIM).

Los asistentes descubrirán que, tanto en la actividad física como en la ciencia, el ensayo, el error, la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo son ingredientes esenciales para lograr experiencias lúdicas y entretenidas que proporcionen un aprendizaje. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación comparten un método para dar vida a competencias y a resultados emocionantes como logros olímpicos y paralímpicos.

En representación de la Universidad de La Frontera, participarán los académicos Nicolás Aguilar, Dr.en ciencias del movimiento humano, quién integrará de la charla «La unión hace la fuerza», y Jaime Cárcamo, Dr. en Pedagogía del Deporte, que expondrá en el contexto de la charla «¡Conoce las claves para explorar tus movimientos!.

Futuristas es una iniciativa organizada por Fundación Encuentros del Futuro, Congreso Futuro y el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos del Futuro, cuenta con el apoyo del Museo Interactivo Mirador, el Ministerio de Ciencia, el Comité Olímpico de Chile, el Comité Paralímpico de Chile, la Universidad de la Frontera, Universidad Mayor, Minverso y BHP Foundation.

Este  proyecto es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.