La feria literaria más importante del país se realizará entre el 21 y el 30 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, con una programación que reunirá a autores, editoriales, instituciones culturales y actividades para todas las edades.
La Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2025 inicia su 44ª edición este viernes 21 de noviembre, marcando el regreso de uno de los encuentros culturales más relevantes del país. La feria se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, ofreciendo una amplia agenda para lectores, editoriales y la comunidad literaria.
Un punto de encuentro para la lectura
Organizada por la Cámara Chilena del Libro —institución con más de 70 años de trayectoria en la promoción del libro y la lectura— FILSA 2025 reunirá a autores nacionales e internacionales, editoriales independientes y tradicionales, universidades, instituciones culturales y público de todas las edades.
“Queremos que FILSA 2025 sea una invitación a recorrer Chile desde la literatura, con Los Lagos como punto de partida para celebrar nuestra identidad y creatividad”, señaló Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro.
La programación incluye:
-
Presentaciones de libros
-
Conversatorios y lecturas
-
Encuentros con escritores y escritoras
-
Espectáculos artísticos
-
Actividades infantiles y juveniles
-
Espacios dedicados a la producción regional y nuevos públicos
Lanzamiento regional
Aunque la feria comienza este viernes en Santiago, su ceremonia oficial de inicio se realizó en el Centro Administrativo Regional de Puerto Montt, en un encuentro que reunió a autoridades, representantes culturales y destacadas figuras del mundo literario.
Entre los asistentes estuvieron:
-
Paulina Muñoz, delegada presidencial regional
-
Alejandro Santana, gobernador regional
-
Ana María Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-
Rodrigo Javier Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt
-
Claudia Renedo, directora regional de Sernatur
-
Tania Salas, seremi de Agricultura
-
Luis Cárdenas, seremi de Economía
-
Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro
También acompañaron la ceremonia la escritora Rosabetty Muñoz, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, y Teolinda Higueras, impulsora de la emblemática Bibliolancha de Chiloé, junto a académicos, músicos, artesanos y representantes de instituciones públicas y privadas.
El pabellón regional
El Pabellón de la Región de Los Lagos, diseñado en madera por estudiantes de Chiloé ganadores de un concurso nacional de arquitectura, será uno de los espacios destacados de la feria. Su gestión estará a cargo de la Universidad San Sebastián.
En él se desarrollará una programación que integrará:
-
Literatura y poesía
-
Patrimonio cultural
-
Artesanía y oficios tradicionales
-
Emprendimientos creativos
-
Actividades representativas de las cuatro provincias de la región
Entre los autores confirmados figuran Roxana Miranda, Bernardo Colipán, Olga Cárdenas y Paulina Jara, quienes darán vida a una muestra literaria que reflejará la identidad cultural del sur de Chile.
Lectura y la diversidad cultural
Con más de cuatro décadas de historia, FILSA continúa consolidándose como un espacio indispensable para la creación, la lectura y el encuentro cultural. La edición 2025 promete una cartelera diversa y accesible, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía, el libro y la cultura.
La feria abrirá sus puertas este viernes en Estación Mapocho, invitando a lectores y lectoras de todo Chile a reencontrarse con los libros, las historias y las voces que construyen el panorama literario del país.
