Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Para este 3 de marzo se espera el retorno de los veraneantes, y con ello, un aumento en el flujo vehicular en las principales ciudades del país.

Este 3 de marzo, se anticipa un alto volumen de tráfico en la capital y las principales ciudades del país, con las personas de vuelta de vacaciones y los estudiantes entrando a clases. Se sabe que el tercer mes del año ha sido históricamente un momento difícil de enfrentar tanto para los más grandes como para los pequeños. 

El fin de las vacaciones y el retorno a la vida laboral y escolar implica un esfuerzo físico, mental y económico. Lo que se puede convertir en un gran estrés, por eso especialistas de la Universidad de Chile entregan consejos.

Super miércoles

Marzo es siempre un gran acontecimiento y está marcado por el “súper lunes” con el retorno a clases, sin embargo, el año escolar 2025 comenzará el lunes 3 de marzo para los docentes, mientras que el ingreso de las y los estudiantes de todos los niveles se realizará el miércoles 5 de marzo, por lo que contaremos con el “súper miércoles. 

El primer obstáculo con la vuelta a la vida rutinaria es lidiar con la idea de retomar las responsabilidades. Para esto, el psicólogo Carlos Díaz, de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, explicó que es necesario retomar poco a poco la rutina, utilizar estrategias como dejar las cosas listas el día antes.

Por otro lado,  la profesora Claudia Peña, académica de Pedagogía en Educación Básica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UChile, planteó que es un desafío retomar la rutina después de las vacaciones. 

Los cambios de horarios y rutinas afectan las dinámicas escolares y familiares, de ahí la importancia de comprender que es un proceso y que en algunos casos puede ser más lento que en otros. Volver paulatinamente a la vida en la escuela es la clave, pues no solo es la asistencia a la escuela, es también vestimenta, comidas, deberes, horarios establecidos para quehaceres y para el ocio.

¿Cómo cuidar la plata?

Para cuidar el dinero, el docente del Diplomado en Finanzas de Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la casa de Bello, Jorge Berríos, comentó que es necesario hacer un presupuesto para evitar endeudarse.

Además de lo mencionado, es recomendable seguir un presupuesto claro para definir qué artículos deben comprarse. Se puede considerar distribuir los gastos a lo largo de varios meses. Muchos colegios solicitan diversos útiles para todo el año, por lo que en lugar de comprarlos todos de una vez, es mejor adquirirlos de manera gradual, conforme se vayan necesitando.

Marzo tiene gastos definidos sobre todo por los colegios, por lo tanto, postergue algunos gastos no esenciales para otros meses.

Otras recomendaciones

  1. Retomar rutinas de manera paulatina
  2. Identificar prioridades
  3. Anticiparse, prepara las cosas en las noches previas antes de comenzar la actividad
  4. Darse pausas
  5. Regular el uso de pantallas en niñas y niños
  6. Retomar una alimentación saludable
  7. Mostrar el lado más lúdico de volver a clases y a la rutina

Fuentes:

¡Llegó marzo! Siete claves para sortear con éxito uno de los meses más complejos del año – UChile

Ministerio de Educación oficializa el calendario escolar 2025 – Mineduc