CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

Las universidades estatales de Chile conmemoran el Mes de la Mujer con una serie de actividades que incluyen conversatorios, presentaciones artƭsticas y homenajes, abordando la lucha por la igualdad de gƩnero desde diversas perspectivas acadƩmicas y culturales.

En el marco del DĆ­a Internacional de la Mujer, el cual se conmemora el 8 de marzo diversas universidades estatales en Chile han organizado una programaciĆ³n especial para marzo, conmemorando la lucha feminista y reflexionando sobre los desafĆ­os de gĆ©nero en la educaciĆ³n superior.

Instituciones como la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Chile, la Universidad de Oā€™Higgins, entre otras, han preparado actos oficiales, conversatorios y actividades culturales en sus distintos campus. Estas iniciativas buscan generar espacios de encuentro y diĆ”logo en torno a la equidad y el reconocimiento del aporte de las mujeres en la sociedad.

ULagos

En el marco del mes de marzo, la Universidad de Los Lagos ha organizado diversas actividades en sus distintos campus, con el objetivo de reflexionar sobre la lucha feminista y los desafĆ­os actuales.

7 de marzo

Campus Osorno, Aula Magna

  • 10:00 hrs: Acto Institucional 8M con transmisiĆ³n por ULagos TV
  • 11:15 hrs: PresentaciĆ³n musical de China Salvatierra
  • 11:30 hrs: Coffee

Sede ChiloƩ, Biblioteca

  • 10:00 hrs: TransmisiĆ³n del Acto Institucional 8M por ULagos TV
  • 11:30 hrs: Coffee

Sede Santiago, Sala Llanquihue

  • 10:00 hrs: TransmisiĆ³n del Acto Institucional 8M por ULagos TV
  • 11:30 hrs: Coffee

10 de marzo

Campus Puerto Montt, Auditorio Edificio Serena 77

  • 15:00 hrs: Acto de conmemoraciĆ³n del DĆ­a Internacional de las Mujeres
  • 16:00 hrs: PresentaciĆ³n artĆ­stica Metanoia del Colectivo Interdisciplinar de Mujeres Artistas CIMA, Puerto Montt
  • 16:15 hrs: PresentaciĆ³n musical de China Salvatierra
  • 16:30 hrs: Coffee

AdemƔs, se dispondrƔ de traslado institucional desde los campus Chinquihue y desde ITR para quienes deseen asistir al evento en Puerto Montt, con salida a las 14:40 hrs.

UChile

La Universidad de Chile (UChile) ha preparado un panel de conversaciĆ³n para el 7 de marzo a las 11:00 am, en el SalĆ³n de Honor de Casa Central, con representantes de la comunidad triestamental. AdemĆ”s, distintas facultades han organizado eventos como desayunos feministas, encuentros para trabajadoras y conversatorios sobre gĆ©nero y brechas en la academia.

7 de marzo de 10:00 a 12:30 hrs.

  • Facultad de Ciencias FĆ­sicas y MatemĆ”ticas
  • Desayuno Feminista para acadĆ©micas, funcionarias y estudiantes donde se promoverĆ” un espacio de reflexiĆ³n sobre los avances y desafĆ­os de la lucha feminista.
  • Lugar: Espacio Triestamental
  • Dirigido a: comunidad triestamental.

7 de marzo a las 10:00 hrs.

  • Campus JGM
  • InstalaciĆ³n Sonora Ā«Mujeres de la UChile: Legado vivo en nuestras vocesĀ»
  • Lugar: Casa Central
  • Dirigido a: Comunidad Universitaria y transeĆŗntes

7 de marzo, 10 hrs.

  • Facultad de Ciencias FĆ­sicas y MatemĆ”ticas
  • 1.-Ā Encuentro funcionarias FCFM
  • Lugar: Explanada D’etigny FCFM
  • Dirigido a: Mujeres Trabajadoras FCFM

7 de marzo 11 hrs.

  • Facultad de Gobierno
  • Conversatorio y diĆ”logo sobre brechas y desafĆ­os de nuestra Facultad en materia de gĆ©nero
  • Lugar: Auditorio
  • Dirigido a: personal acadĆ©mico y funcionario

Lunes 10 de marzo de 09:30 a 11:00 hrs.

  • Facultad de Medicina
  • Desayuno con funcionarias y acadĆ©micas.
  • Lugar: Hall Biblioteca
  • Dirigido a: funcionarias y acadĆ©micas de la Facultad

Jueves 13 de marzo a las 10:00 hrs.

  • VicerrectorĆ­a de InvestigaciĆ³n y Desarrollo
  • ā€œHacia la igualdad de gĆ©nero en la academia: Avances y Proyecciones del proyecto InES GĆ©neroā€
  • Lugar: Sala Ignacio Domeyko

Dirigido a: participantes de las actividades del proyecto InES GĆ©nero, autoridades y representantes responsables de las Ć”reas de investigaciĆ³n, desarrollo, innovaciĆ³n y emprendimiento de la Universidad de Chile y otras universidades.

Algunas de estas tiene previa inscripciĆ³n, las cuales las puedes revisar directamente en la web de la universidad. Para conocer mĆ”s de sobre las actividades visita en link.Ā 

UOH

La Universidad de O’Higgins realizarĆ” el acto oficial del DĆ­a de la Mujer el lunes 10 de marzo, en el auditorio del Campus Rancagua. El acto estarĆ” encabezado por la Rectora Fernanda Kri y expondrĆ” la Dra. en ciencias antropolĆ³gicas de la Universidad de Buenos Aires, Catalina Trebisacce.

Ese mismo dĆ­a, en el casino del campus se realizara el Ā«Encuentro Mujeres UOH Campus RancaguaĀ» desde las 10:30 hrs. La convocatoria contara con la actividad colectiva Ā«Pintemos el 8M en la UOHĀ» y con un desayuno de funcionarias.

UTEM

Por su parte, la Universidad TecnolĆ³gica Metropolitana (UTEM) organizarĆ” un homenaje el 7 de marzo, a las 11:00 am, donde la rectora Marisol DurĆ”n destacarĆ” el liderazgo de mujeres en la instituciĆ³n. Posteriormente, se presentarĆ” la banda Exuberante, integrada por mujeres y disidencias, cerrando con una intervenciĆ³n cultural.

La actividad se realizarĆ” en el tercer patio de la Casa Central y cerrara el evento con una propuesta cultural que celebra la diversidad y la inclusiĆ³n. Adicionalmente,Ā durante todo el mes de marzo se van a efectuar intervenciones culturales en distintos campus de la universidad, generando un espacio de reflexiĆ³n y adhesiĆ³n a esta fecha.

UMCE

En esta misma lĆ­nea, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciĆ³n llevarĆ” a cabo actividades conmemorativas, que incluirĆ”n conversatorios.

El martes 11 de marzo, se realizarĆ” el conversatorio Ā«Investigar es trabajar: InvestigaciĆ³n, gĆ©nero y redes en la academiaĀ», en la sala Juan GĆ³mez Millas. Este encuentro contarĆ” con la participaciĆ³n de la Dra. Carolina Gainza y la Dra. Andrea Vera Gajardo.

UTA

En tanto, la Universidad de TarapacĆ” (UTA) lanzĆ³ la convocatoria para la DistinciĆ³n Ā«Mujeres, Sociedad y Universidad 2025Ā», que busca reconocer a mujeres destacadas en la comunidad universitaria. Las postulaciones estarĆ”n abiertas hasta el 17 de marzo, y la ceremonia de premiaciĆ³n se realizarĆ” el 27 de marzo.

Para participar, se debe completar el formulario disponible en este enlace, donde se detallan los criterios y consideraciones para la postulaciĆ³n. Es necesario incluir los nombres de las nominadas y fundamentar la elecciĆ³n.

USACH

La Universidad de Santiago de Chile conmemora el DĆ­a Internacional de las Mujeres con un llamado a erradicar la violencia de gĆ©nero.Ā LlevarĆ” a cabo la jornada Ā«Retos y rutas para erradicar la violencia de gĆ©neroĀ», un evento que busca generar un espacio de reflexiĆ³n y acciĆ³n en torno a la prevenciĆ³n de la violencia contra las mujeres en el Ć”mbito educativo y social.

La actividad se realizarĆ” el viernes 7 de marzo de 2025, de 11:00 a 12:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de EconomĆ­a y AdministraciĆ³n, ubicado en EstaciĆ³n Central 3363. ContarĆ” con la participaciĆ³n de autoridades universitarias, expertas en la materia y diversas instancias de intercambio de ideas y propuestas.

La jornada comenzarƔ con saludos protocolares y palabras de la Directora de GƩnero, Diversidad y Equidad de la Usach, Dra. Yenniffer Ɓvalos Carrasco. Posteriormente, se proyectarƔ un video en el que las Coordinaciones de GƩnero y Diversidad.

El evento contarƔ ademƔs con una clase magistral a cargo de la fiscal adjunta jefa de la Fiscalƭa de Delitos de GƩnero y Violencia Intrafamiliar, Patricia Varas, de la Fiscalƭa Metropolitana Centro Norte. Posteriormente, el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, dirigirƔ unas palabras a las y los asistentes.

Luego de las exposiciones, se realizarĆ” un espacio de camaraderĆ­a con un cafĆ© y catering. AdemĆ”s, en las afueras del edificio se desarrollarĆ” la feria informativa Ā«Plaza por la ciudadanĆ­a de las MujeresĀ», donde distintas organizaciones expondrĆ”n su trabajo en la materia.