Alejandra Hernández obtuvo su doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias en la Universidad de Atacama con una investigación pionera sobre supernovas tipo II.
El 28 de enero de 2025, en el auditorio de Geología de la Universidad de Atacama (UDA), Alejandra Hernández defendió con éxito su tesis doctoral en Astronomía y Ciencias Planetarias. Su investigación introduce un nuevo enfoque para utilizar las supernovas tipo II en la medición de la expansión del universo, abordando la relación entre su luminosidad y la dispersión de velocidad estelar de sus galaxias anfitrionas.
Su trabajo, respaldado por una red de colaboración y el uso de análisis espectroscópicos y fotométrico. La astrónoma, propone un método innovador para mejorar la precisión en la medición de distancias cosmológicas, contribuyendo a resolver la «tensión de Hubble».
Un nuevo método para medir el universo
El trabajo de Hernández, titulado, Supernova Type II Cosmology: Exploring Host Galaxy Parameters to Measure the Expansion of the Universe, analiza la relación entre la luminosidad intrínseca de las supernovas tipo II y la dispersión de velocidad estelar de sus galaxias anfitrionas.
A través de análisis espectroscópicos y fotométricos, su estudio plantea un nuevo factor de corrección que mejora la fiabilidad de estas supernovas como candelas estándar.
Sabemos que el universo se expande, pero las distintas metodologías para medir esta expansión no coinciden del todo. Mi investigación busca afinar estos métodos y proponer alternativas para mejorar la precisión en la medición de distancias cosmológicas.
Colaboración
La investigación contó con la ayuda del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la UDA, bajo la guía de los doctores Lorenzo Morelli y Felipe Olivares. La comisión evaluadora estuvo compuesta por los doctores Chris Haines, Mario Soto y Giuliano Pignata, quienes destacaron el rigor y la relevancia de su trabajo.
Además, Hernández subrayó la importancia de herramientas como el survey astronómico 4MOST, un instrumento que se instalará en el telescopio VISTA para estudiar el cielo austral, el que permitirá obtener datos clave para futuras investigaciones en esta área.
Esfuerzo y vocación
La astrónoma, Alejandra Hernández es oriunda de Venezuela y licenciada en Física por la Universidad Central de Caracas, relató que su motivación por especializarse en Chile fue la calidad de los cielos oscuros.
Su trayectoria incluyó estudios de posgrado en la Universidad de Santiago de Chile antes de ingresar al doctorado en la UDA.
El doctorado fue un desafío enorme, pero también una experiencia enriquecedora. Hubo momentos de duda, pero finalmente logré presentar resultados significativos.
Fuentes: