La Universidad de Los Lagos abrirĆ” en 2026 la primera matrĆcula en Medicina en Osorno, respondiendo a una histórica demanda regional.
La Universidad de Los Lagos (ULagos) oficializarÔ este martes 30 de septiembre, a las 18:30 horas en su sede de Castro (Ubaldo Mansilla 131), el lanzamiento de la nueva carrera de Medicina, que iniciarÔ en marzo de 2026 en el Campus Osorno. El proyecto busca dar respuesta a una necesidad largamente planteada en la Región de Los Lagos: contar con una formación médica pública, gratuita y orientada a las particularidades del territorio.
Un proyecto con origen en 2021
La idea de abrir Medicina en la ULagos comenzó en agosto de 2021, con el respaldo del entonces rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y la conformación de una comisión académica asesora integrada por especialistas de esa institución. Entre ellos destacó desde un inicio el doctor Boris Marinkovic, subdirector académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
El proyecto surge porque esta es la Ćŗnica región del paĆs sin matrĆcula en medicina en una universidad estatal y sin acceso a gratuidad. Cada aƱo cerca de 400 jóvenes postulan desde la zona, pero solo 80 logran ingresar a la oferta privada existente, lo que obliga a cientos de estudiantes a emigrar para cumplir su vocación, explicó MarĆa Paz Contreras, acadĆ©mica que lidera el comitĆ© gestor de la iniciativa.
Un perfil de egreso hecho desde el territorio
La construcción curricular se basó en un proceso participativo que incluyó encuestas y focus groups en Osorno, Llanquihue, Palena y Chiloé, con profesionales de la salud y usuarios del sistema.
De esa consulta surgió un perfil de egreso enfocado en medicina familiar, atención primaria, perspectiva intercultural y formación humanista, incorporando ademÔs un fuerte énfasis en género y territorio.
Se trata de un perfil distinto al de otras carreras de medicina en Chile, porque responde directamente a lo que las comunidades locales señalaron como urgente y necesario, subrayó Contreras.
El diseƱo de la carrera contó con seis mĆ©dicos y mĆ©dicas de distintas especialidades āincluyendo a la exministra de Salud Soledad BarrĆaā y mĆŗltiples unidades universitarias como el Departamento de Salud, la Dirección de Igualdad de GĆ©nero, la Dirección de Pueblos Originarios y la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, entre otras.
La carrera estĆ” completamente lista y aprobada en todos los cuerpos colegiados. Durante 2026 se abrirĆ” la primera matrĆcula, dando un paso histórico para el sur del paĆs, confirmó Contreras.
Lanzamiento en ChiloƩ
La ceremonia oficial se realizarƔ en ChiloƩ, lo que refuerza el carƔcter descentralizador del proyecto universitario.
Sabemos que existe una necesidad de contar con mÔs especialistas y médicos en el territorio. Que el lanzamiento se haga en Chiloé significa una descentralización que estÔ haciendo la universidad en torno a su propia forma de operar y la sede va a contribuir con un espacio de formación, porque es seguro que muchos/as internados se puedan hacer en el territorio, destacó Maximiliano Heeren Herrera, director de la ULagos en Chiloé.
El evento serĆ” encabezado por el rector Ćscar Garrido Ćlvarez, junto a autoridades universitarias, representantes del sector salud, instituciones del territorio y la comunidad.
Paso histórico para la salud pública del sur
El anuncio de la carrera de Medicina marca un antes y un después para la región. Por primera vez, jóvenes del sur podrÔn acceder a formación médica en una universidad estatal sin necesidad de emigrar, consolidando el rol de la ULagos como referente en educación pública para el territorio.
Para mÔs información sobre la institución y su oferta académica, visita el sitio oficial de la Universidad de Los Lagos.