Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

El encuentro cultural mĆ”s importante de la U. de Chile regresa en su undĆ©cima edición con mĆ”s de 30 actividades gratuitas y abiertas al pĆŗblico, bajo el lema ā€œFormas Post-humanasā€.

La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. La programación se extenderÔ entre el 2 de octubre y la primera semana de noviembre, con actividades en distintos espacios de Santiago.

La inauguración estarĆ” marcada por la obra interdisciplinar ā€œClase Abierta. Homenaje a Luis Advisā€, que reconstruye la voz del destacado compositor chileno a travĆ©s de inteligencia artificial, integrando mĆŗsica en vivo, danza y testimonios. Esta presentación abrirĆ” oficialmente el Foro el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, con entrada gratuita.

En un contexto atravesado por la irrupción de la inteligencia artificial y las transformaciones tecnológicas, el arte tiene un rol fundamental en la pregunta sobre el lugar del ser humano en el mundo hoy, señaló Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Arte emergente y nuevos lenguajes

Uno de los sellos del Foro ha sido dar visibilidad al arte emergente. En 2025 destacan proyectos como:

  • ā€œVisión Prómptica (o el Humano Generado)ā€, pelĆ­cula performativa experimental concebida por Fran Laferte, estudiante de Cine de la U. de Chile, cocreada junto a inteligencia artificial. Se presentarĆ” el 10 de octubre en el Auditorio Bueno-Müller.

  • La exposición colectiva ā€œPle/bellasā€, que reunirĆ” a cinco artistas visuales feministas y disidentes entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en el Centro Cultural Espacio Londres.

  • El ciclo COREOGRƁFICAS en GAM, que llevarĆ” al escenario dos estrenos de danza contemporĆ”nea el 25 y 26 de octubre.

  • Las instalaciones ā€œPensaba que te habĆ­as olvidado de escribirmeā€ de SofĆ­a Hansen y ā€œArcoparlanteā€ de Almendra DĆ­az, parte del programa de residencias Punta Medial en alianza con la Bienal de Artes Mediales de Santiago (9 al 26 de octubre en CEINA).

Invitados internacionales

El Foro 2025 contarĆ” con destacados referentes:

  • El fagotista y director francĆ©s Pascal Gallois, figura esencial de la mĆŗsica contemporĆ”nea, se presentarĆ” el 13 de octubre en la Sede Alfonso Letelier Llona.

  • La filósofa e investigadora Marie Bardet, referente internacional en danza contemporĆ”nea, participarĆ” en el VII Coloquio Bajo la Mesa Verde (14 y 15 de octubre en Plataforma Cultural).

  • La performance interdisciplinaria ā€œLatencia Expandidaā€, que conectarĆ” en tiempo real a equipos de Chile y Brasil mediante IA, sensores y visuales generativas, se realizarĆ” el 23 de octubre en el Auditorio Las Encinas.

  • El acadĆ©mico espaƱol JosĆ© Antonio SĆ”nchez ofrecerĆ” un ciclo de conferencias en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) entre el 18 y 20 de noviembre.

MĆŗsica, teatro y publicaciones

La programación se amplía con conciertos, cine y literatura:

  • ā€œCartas a mis padres muertosā€ del cineasta y acadĆ©mico Ignacio Agüero, con conversatorio junto a Laura Lattanzi y Paulina Mellado, el 4 de octubre en CEINA.

  • El concierto ā€œGuitarras del Surā€, con Horacio Salinas y Romilio Orellana (7 de octubre en el Teatro San JoaquĆ­n).

  • La conmemoración de los 80 aƱos de la Revista Musical Chilena, la publicación especializada mĆ”s antigua de AmĆ©rica Latina (23 de octubre, Facultad de Artes).

  • El lanzamiento del libro ā€œArs Moriendi: reflexiones en torno a la muerteā€ en el Palacio Pereira el 9 de octubre.

  • El ciclo teatral ā€œRe-creacionesā€, con montajes de compaƱƭas como Teatro La MarĆ­a, Teatro de Chile y La Patriótico Interesante (14 al 27 de octubre en la Sala Sergio Aguirre).

Espacio abierto a la ciudadanĆ­a

El Foro de las Artes de la Universidad de Chile es hoy uno de los espacios culturales mÔs relevantes del país. Con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, esta nueva edición propone reflexionar sobre el lugar del humano en un mundo atravesado por la tecnología.

La programación completa y mĆ”s información estĆ”n disponibles en šŸ‘‰ forodelasartes.uchile.cl y en Instagram @forodelasartes.