Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Con solo 21 años, Benjamín García, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Sudamericano de Powerlifting 2025, batiendo el récord sudamericano en banca y el récord nacional total. Su logro consolida el crecimiento del deporte chileno y refleja la formación integral de la institución.

Benjamín García Pino, estudiante de tercer año de Química y Farmacia en la Universidad de Valparaíso (UV), se coronó campeón sudamericano de powerlifting en la categoría menos de 83 kilos tras levantar un total de 723 kilos, una marca que rompió el récord sudamericano en banca y el récord nacional total.

“El powerlifting es un deporte muy simple: el que levanta más kilos, gana. Pero detrás de eso hay mucha preparación física y mental”, explica Benjamín, quien combina sus estudios universitarios con entrenamientos de alto rendimiento.

El powerlifting —deporte que mide la fuerza máxima en sentadilla, press de banca y peso muerto— exige precisión, resistencia mental y disciplina. En este contexto, el joven atleta ha demostrado que es posible equilibrar la vida académica con el alto rendimiento deportivo.

Del gimnasio al podio

García compite bajo la Federación Chilena de Powerlifting, afiliada a la International Powerlifting Federation (IPF), la organización más prestigiosa del mundo en esta disciplina.

Su ascenso ha sido meteórico: debutó en diciembre de 2024 y, apenas un año después, ya se proyecta al Mundial de Powerlifting 2026, que se realizará en Sudáfrica.
“El año pasado clasifiqué al nacional y quedé segundo en mi categoría. Ahora, tras ganar el Sudamericano, mi meta es ganar el nacional de febrero próximo para clasificar al Mundial”, comenta.

Formación universitaria y disciplina científica

Para Benjamín, la carrera de Química y Farmacia ha sido un complemento clave en su desarrollo como deportista.
“En el laboratorio uno no puede darse el lujo de cometer errores, como contaminar una muestra. En el powerlifting pasa lo mismo: no puedes fallar un intento importante. La precisión y la disciplina son claves en ambos ámbitos”, reflexiona.

El estudiante entrena cinco veces por semana y afirma que el equilibrio entre estudio, trabajo, entrenamiento y vida personal requiere constancia:

Creo que mi rendimiento se debe principalmente a la disciplina y a las ganas de hacer las cosas bien. Desde que comencé, busqué aprender todo lo posible y rodearme de un buen equipo: trabajo con un nutricionista deportivo, con mi entrenador —que además es el presidente de la Federación Chilena— y con un psicólogo deportivo. El éxito está en ser constante y esforzarse cada día.

Mirada científica sobre el deporte

Desde su formación en la Universidad de Valparaíso, Benjamín también busca unir su vocación científica con la investigación deportiva.

Me interesa investigar nuevas formas de mejorar el rendimiento de manera segura. Muchos suplementos están prohibidos por sus efectos secundarios. Los únicos con respaldo científico real son la creatina monohidratada y la cafeína. Me gustaría seguir ese camino, vincular mi formación en química con la investigación deportiva y trabajar en un laboratorio dedicado a eso, afirma.

Inspirar a otros a superarse

Más allá de los récords, Benjamín quiere que su historia motive a otros jóvenes:

El powerlifting es un deporte muy bonito de constancia y disciplina. Los resultados no se ven de inmediato, pero con el tiempo —en unos meses— se notan los cambios físicos y mentales. Es muy gratificante mirar atrás y decir ‘yo construí esto’. Lo más bonito es que uno no compite contra los demás, sino contra uno mismo, buscando ser mejor que ayer

Con más de tres mil atletas afiliados a la Federación Chilena, el powerlifting crece cada año en el país. “Cuando empecé, este deporte recién comenzaba a hacerse conocido. Hoy ya tenemos una campeona mundial chilena, y espero que sigamos creciendo”, agrega.

Su próxima meta está clara: ganar el Campeonato Nacional de febrero de 2026 y representar a Chile y a la Universidad de Valparaíso en el Mundial de Powerlifting en Sudáfrica.