CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

Caterine Galaz y RubĆ©n Menares, investigadores del NĆŗcleo de Diversidad y GĆ©nero de la U. de Chile, entrevistaron a inmigrantes trans de Venezuela, Colombia y Ecuador residentes en Santiago, quienes revelan cĆ³mo les afectan discriminaciones xenofĆ³bicas, racistas, heterocisnormativas y socioeconĆ³micas. Un Ā«sexilioĀ» al que se ven expuestas en una regiĆ³n donde 13 paĆ­ses aĆŗn tienen leyes contra la poblaciĆ³n trans, lo que genera acciones de solidaridad y lucha.

El trabajo revelĆ³ que la mayorĆ­a de las personas trans migran a Chile porque en sus paĆ­ses de origen sufren violencia, censura al activismo LGTBI+ y tienen escasa implementaciĆ³n de polĆ­ticas pĆŗblicas.El trabajo revelĆ³ que la mayorĆ­a de las personas trans migran a Chile porque en sus paĆ­ses de origen sufren violencia, censura al activismo LGTBI+ y tienen escasa implementaciĆ³n de polĆ­ticas pĆŗblicas.

La presencia de personas migrantes trans tensiona la nociĆ³n clĆ”sica de frontera, que no es solo fĆ­sica, seƱala Caterine Galaz.Ā«La presencia de personas migrantes trans tensiona la nociĆ³n clĆ”sica de frontera, que no es solo fĆ­sicaĀ», seƱala Caterine Galaz.

La movilidad trasnacional de estas personas les abre la posibilidad de vivir con mayor libertad sus identidades de gĆ©nero, afirma RubĆ©n Menares.Ā«La movilidad trasnacional de estas personas les abre la posibilidad de vivir con mayor libertad sus identidades de gĆ©neroĀ», afirma RubĆ©n Menares.

 

En el marco deĀ las actividades globales por ā€œOctubre Transā€, mes designado internacionalmente para combatir la despatologizaciĆ³n de estas identidades de gĆ©nero, y Chile hace noticia por las violentas protestas contra los inmigrantes en Iquique, investigadores de la Universidad de Chile publicaron los resultados del estudio FONDECYTĀ ā€œMigrantes/refugiadas trans en Chile: sexilio, transfobia y solidaridad polĆ­ticaā€.

La investigaciĆ³n indaga en la migraciĆ³n de las personas trans, un fenĆ³meno poco tratado y para el cual los organismos de derecho internacional y activistas piden protecciĆ³n urgente. El trabajo -realizado por laĀ doctoraĀ Caterine Galaz, coordinadora del NĆŗcleo de Diversidad y GĆ©nero de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, GT MigraciĆ³n Sur-Sur de Clacso yĀ RubĆ©n Menares, trabajador social e investigador de este NĆŗcleo- presenta lasĀ trayectorias de personas migrantes trans en nuestro paĆ­s, considerando los escenarios transfĆ³bicos, sociales e institucionales a los que se enfrentan y develando sus estrategias de resistencia.

Para el estudio, Galaz y Menares entrevistaron a 10 migrantes y refugiadas trans en Chile provenientes de Colombia, Venezuela y Ecuador, cuyas edades oscilan entre los 19 y 40 aƱos,Ā con un tiempo de residencia de entre uno y cinco aƱos, y que viven en la RegiĆ³n Metropolitana, en las comunas de Quinta Normal, Santiago, Recoleta. TodasĀ indicaron haber escapado de sus respectivos paĆ­ses de origen para proteger sus vidas de la violencia estructural e interpersonal que sufrĆ­an. Un tema no menor, pues aĆŗn existen 13 paĆ­ses que criminalizan con normativas legales a las personas trans, segĆŗn el tercerĀ Informe de Mapeo Legal TransĀ redactado por la AsociaciĆ³n Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA).

ā€œEstaba en sexto grado y ya habĆ­a estado dos aƱos sin estudiar. Me recluĆ­ en la casa en la que vivĆ­a con mi abuela, pues mi mamĆ” ya estaba acĆ” en Chile. Estuve esos dos aƱos encerrada y deprimida por esa violencia que veĆ­a venir, incluso antes de que llegara […]Ā Mi vida corrĆ­a riesgo constantemente por ser una negritud marica y afeminada, porque igual eso era algo que se recalcaba, me hicieron mucho bullying al punto de llegar a las agresionesā€, cuenta Esmeralda, una migrante trans colombiana.

Sexilio

El trabajo revelĆ³ queĀ la mayorĆ­a de las personas trans migran a Chile porque en sus paĆ­ses de origen sufren violencia, censura al activismo LGTBI+ y tienen escasa implementaciĆ³n de polĆ­ticas pĆŗblicas, por ejemplo, de cambio de nombre formal, acceso a trabajo y salud, garantĆ­a de medicamentos relacionados con infecciones de transmisiĆ³n sexual (ITS) y tratamientos hormonales, entre otras.

ā€œTodavĆ­a hay tortura por orientaciĆ³n sexual, por expresiĆ³n de gĆ©nero en varios paĆ­ses de la regiĆ³n. Uno lo ve y lo palma a diario en la atenciĆ³n directa con personas migrantes no heterosexuales, esto no ha terminado […]Ā Hay paĆ­ses que se han quedado detenidos en el tiempo en la defensa de los derechos de la diversidad sexual… en Venezuela, pese a los avances formales, las violencias se mantienenā€, dice Pablo, un trabajador social entrevistado para este estudio y miembro de una ONG pro-defensa de derechos LGBTI.

Por eso, en la investigaciĆ³n,Ā Galaz y Menares hablan de un sexilio. ā€œEl hecho de que su identidad sexual fuera censurada, violentada o perseguida de distintas maneras y en diferentes espacios sociales, las empuja a salir para poder sobrevivir, en algunos casos, mejorar las condiciones de vida o desarrollar su transiciĆ³n identitaria de manera mĆ”s plena. No obstante, estas experiencias se vinculan tambiĆ©n a la falta de recursos econĆ³micos para poder sostener sus vidas y la inexistencia de iniciativas pĆŗblicas de soporte a estos colectivosā€, dice Caterine Galaz, autora principal del estudio.

El problema central,Ā indican, es que en el campo de los estudios migratorios la movilidad de personas LGTBI+ no solo ha sido insuficientemente tratada, sino que -a nivel de las polĆ­ticas pĆŗblicas y medidas internacionales de los flujos migratorios- el sujeto a priori de dichos articulados es una persona heterosexual. ā€œPor lo mismo,Ā la presencia de personas migrantes trans tensiona la nociĆ³n clĆ”sica de frontera, que no es solo fĆ­sica, pues deja en evidencia que existen sujetos no considerados para la protecciĆ³n en su entrada al paĆ­s como sujeto migrante, sino tambiĆ©n al nivel de las corporalidades sexuales permitidas en el nuevo contextoā€, dice Galaz.

En este sentido, dice la acadĆ©mica de la Escuela de Trabajo Social de la U. de Chile, es importante poner atenciĆ³n al desamparo que sufren estas personas por parte del Estado, donde se destaca elĀ desacoplamiento entre el proceso de regularizaciĆ³n migratoria y las polĆ­ticas de identidad de gĆ©nero; asĆ­ como la naturalizaciĆ³n de las violencias cis/hetero/normativas, que impiden la acogida por no estar contempladas tales identidades como causas de refugio. ā€œNi hablar de apoyo psicosocial y acompaƱamiento enfocados en personas migrantes y refugiadas LGTBI+, todo lo cual redunda en un escaso acceso a salud, educaciĆ³n, trabajo y apoyos directos, y afecta especĆ­ficamente a las personas no regularizadasā€, afirma.

Colectivos y activismo

Pese a lo anterior,Ā la movilidad trasnacional de estas personas les abre la posibilidad de vivir con mayor libertad sus identidades de gĆ©neroĀ y, a algunas, les da acceso a tratamientos mĆ©dicos y tambiĆ©n a una participaciĆ³n activista, asĆ­ como a espacios de contenciĆ³n por parte de determinadas organizaciones trans. ā€œLes hace sentir que en Chile son mucho mĆ”s libres o tienen muchas mĆ”s posibilidades en esa dimensiĆ³n de su vida, y eso no tiene tanto que ver con el paĆ­s al que llegaron, sino con el hecho de haberse alejado de su contexto de origenā€¦ Por otro lado, entrar a estos colectivos trans les permite conocer otras corporalidades, otros contextos de lucha y otras posibilidades de acciĆ³n que no fueron planificadas en su proyecto migratorioā€¦ Es un tipo de activismo contingente polĆ­tico, aunque su foco sea la sobrevivencia, pues a partir de este se buscan transformar las situaciones de injusticia que los afectanā€, dice Menares.

Esta realidad es la que transmite el relato de Esmeralda, quien enfatiza que su vinculaciĆ³n con una fundaciĆ³n en Chile, que se dedica al trabajo con menores de edad trans, trajo consigo la posibilidad de que la respetaran en su identidad. ā€œCuando entrĆ© a Chile me dio como un alivio… Porque en ese momento no estaba siendo libre… Mi entorno no me estaba viendo de la forma en que yo querĆ­a que me vieranā€¦ Eso cambiĆ³ mucho (luego de tener el apoyo del colectivo), porque igual, cuando te violentan y no sabes reaccionar, te quedas con el sabor amargo, triste… En cambio, al reaccionar hace que esa otra persona nunca mĆ”s te pase a llevar, te discrimine o no respete a las trans o travestisā€¦Ā Ser activista me ha permitido conocer y ser consciente de otras realidades duras (tambiĆ©n aquĆ­ en Chile)ā€¦ El repensarnos, cuestionarnos y poder acercarnos y unirnos con otras personas nos permite generar resistencia desde la no pertenencia, desde el no querer estar dentro de esta hegemonĆ­a blanca y colonial que se nos impone, y resistir desde nuestras corporalidades con orgullo, fuerza, valentĆ­a y, al fin y al cabo, juntesā€, dice Esmeralda.

Fuente:https://www.uchile.cl/noticias/180381/estudio-revela-discriminacion-y-violencia-hacia-migrantes-refugiadas