KinesiologĆa, fonoaudiologĆa y nutrición ya comenzaron a trabajar a travĆ©s de este sistema, mientras que enfermerĆa se prepara para implementar un programa piloto.
Los nuevos desafĆos planteados por la pandemia han cambiado sin duda muchas prĆ”cticas convencionales y la salud es una de ellas. Si bien la telemedicina existĆa desde antes como una atención al paciente que iba en apoyo a la tradicional consulta presencial, en la actualidad ha cobrado mayor relevancia y ha ampliado su rango de acción a las diferentes disciplinas de la salud.
La Universidad de Los Lagos a travĆ©s del Departamento de Salud que lidera Susane DĆaz Apablaza ha estado trabajando durante el primer semestre 2020 en cómo poder enfrentar las prĆ”cticas clĆnicas de los internados profesionalas (Ćŗltimo aƱo de la formación profesional). āEs asĆ como luego de un arduo trabajo en equipo hemos analizado como enfrentar las prĆ”cticas en contexto de crisis sanitaria, las carreras adscritas al Departamento de salud elaboraron planes para cada una de las disciplinas los cuales se encuentran alineados a los resultados de aprendizaje declarados en los programas de asignaturas, estamos creando una propuesta de convenio cooperación con la Universidad de Concepción, institución que cuenta con una Unidad de salud digital con basta experiencia, esta unidad nos ha capacitado y asesorado en el desarrollo de la salud digital, hemos definido que podemos enfrentar experiencias clĆnicas mediante la simulación clĆnica y la telemedicina, sin dejar de lado la presencialidad pues existen Ć”reas de la formación que se debe llevar a cabo en el campo clĆnico presencial. Mediante la telemedicina podemos entregar atención en salud de calidad, de manera remota, aportando a mejorar la salud y bienestar de las personas que habitan en nuestro territorioā,Ā sostuvo la directora del departamento.
La carrera de kinesiologĆa en Osorno cuenta con una plataforma virtual innovadora que colabora fundamentalmente en este tipo de atenciones, donde se pueden encontrar videos que muestran los distintos tipos de ejercicios que el tutor docente y el estudiante de quinto aƱo van indicando a su paciente. SegĆŗn lo comentó el kinesiólogo jefe de carrera (s) Felipe Almendras, se encuentran en marcha blanca trabajando con telemedicina haciendo todos los ajustes que va requiriendo la plataforma. Son 15 estudiantes y 8 docentes los que participan en esta labor que abarca 3 Ć”reas de la disciplina: musculoesquelĆ©tico, neurológico y respiratorio. Pero ademĆ”s y respetando todos los protocolos sanitarios, tienen atenciones de usuarios en forma presencial.
En Puerto Montt en tanto son 22 estudiantes los que participan en la telerehabilitación, lo que significa su prÔctica profesional y también se atienden tanto a niños como adultos.
De acuerdo a lo indicado por el kinesiólogo, Claudio Agüero, encargado de prĆ”ctica de la carrera, el paciente acude con una orden mĆ©dica como se hace en un sistema de atención tradicional, se evalĆŗa si cuenta con una conexión y un dispositivo para comenzar las sesiones y luego de la evaluación se pasan a establecer las distintas sesiones que se requerirĆ”n. En todo momento el estudiante estĆ” siendo guiado por el profesional kinesiólogo. Poseen una plataforma llamada āKine indicaā que estĆ” pronto a ser utilizada y que cuenta con una base de datos de videos para indicar al paciente como una forma de reforzar el trabajo que se hace durante la atención online con el profesional.
Para llegar a esta etapa tanto estudiantes como académicos fueron capacitados en telerehabilitación.
FONOAUDIOLOGĆA
En la carrera de fonoaudiologĆa Osorno tambiĆ©n el trabajo de telemedicina se inició con capacitaciones que se hicieron en agosto, esa fue la primera etapa, junto con establecer los protocolos de atención respectivos. En la segunda etapa se comenzaron a contactar a los pacientes y a hacer la bĆŗsqueda de los usuarios considerando que muchas personas son reticentes a una atención a travĆ©s de telemedicina.
Actualmente, segĆŗn lo informó la jefa de carrera de FonoaudiologĆa, Sara MartĆnez, se atiende a mĆ”s de un centenar de personas a travĆ©s de los 12 tutores y 29 estudiantes, quienes cuentan con 10 pacientes cada uno. Se abarcan las Ć”reas de infantil, adulto, audiologĆa y voz.
āLa modalidad de nuestros estudiantes es que van rotando por las diferentes Ć”reas, de manera de pasar por cada una de ellas cumpliendo un periodo de 6 semanas. La apreciación tanto de estudiantes como de tutores es muy positiva, en el equipo de trabajo habĆa colegas que tenĆan experiencia en telemedicina, otros que tenĆan experiencia en trabajo presencial, entonces se generó un buen equipo que se fue fortaleciendo y la sensación con la que nos quedamos es que ha sido un aprendizaje para todosā, explica MartĆnez.
Incluso el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) de Osorno les solicitó recientemente que presentaran su experiencia a los colegas que se desempeƱan en la educación municipal, explicar quĆ© metodologĆas han utilizado para llegar a todos los usuarios que estaban en su casa sin recibir ningĆŗn tipo de atención.
Actualmente quedan cupos para atención gratuita de adultos que presenten problemas de audición o problemas en la voz, quienes pueden contactarse al correo Gisela.vargas@ulagos.cl o al teléfono 9 79852800.
La jefa de carrera de nutrición, Mónica Jerez, confirmó que se encuentran trabajando ya en telemedicina atendiendo a la comunidad universitaria, estudiantes, funcionarios y a sus familias. Las horas para los interesados se deben solicitar con la asistente de laboratorio al mail claudia.diaz@ulagos.cl
La carrera de EnfermerĆa en tanto se encuentra realizando prĆ”cticas presenciales en Cesfam de RĆo Negro y San Pablo en la provincia de Osorno y se trabaja en protocolos de atención de telemedicina para poder implementar próximamente un piloto en algĆŗn Cesfam de la provincia, segĆŗn lo explicó el jefe de carrera, Rodrigo Parra.