FILSA 2025 ofrece entrada gratuita de lunes a jueves en Estación Mapocho, con la Región de Los Lagos como Invitada de Honor y una nutrida agenda cultural.
FILSA 2025 celebra su edición número 44 con una invitación abierta a disfrutar de la lectura, la cultura y el patrimonio literario nacional. La feria, que se desarrolla en el Centro Cultural Estación Mapocho, ofrece entrada gratuita de lunes a jueves, impulsando el acceso a los libros y el fomento lector para todas y todos.
Este año, la Región de Los Lagos es la Invitada de Honor, destacando su riqueza cultural, artística y editorial. Su pabellón —inaugurado el viernes 21 de noviembre— fue diseñado por arquitectos de la Universidad San Sebastián y reúne a editoriales, artesanos, creadores, autores y autoras del sur de Chile. El espacio presenta exhibiciones literarias, actividades artísticas, demostraciones y muestras que celebran la identidad cultural de la zona, fortaleciendo el vínculo entre territorios.

Programación
La programación de FILSA 2025 incluye cuenta cuentos, presentaciones y lanzamientos de libros, talleres de lectura, homenajes, firmas, conversatorios, seminarios y actividades lúdicas para niños, niñas y adolescentes. Una agenda diversa que busca acercar la literatura chilena y regional a públicos de todas las edades.
Durante la semana, también se realizan las Jornadas Profesionales, con seminarios gratuitos sobre literatura infantil y juvenil, editoriales universitarias, bibliotecas y temáticas clave para el ecosistema del libro.
Organizada por la Cámara Chilena del Libro, FILSA 2025 está abierta de 11:00 a 20:30 horas hasta el 30 de noviembre, ofreciendo un espacio único para descubrir nuevas lecturas, conectarse con la creación nacional y disfrutar de una experiencia cultural integral.
La programación completa está disponible en www.filsa2025.cl y en Instagram: @filsa.chile y @camarachilenadellibro. UESTV+ es media partner.