Los corpóreos en Chile, como Usachín y el Chunchito, trascienden el simple disfraz para convertirse en símbolos que fortalecen el vínculo con la comunidad universitaria, reflejando sus valores, identidad y tradiciones.
En los últimos años, los corpóreos han ganado popularidad en Chile, pasando de ser simples disfraces a convertirse en figuras icónicas que representan marcas e instituciones. Un ejemplo notable fue la Corpo Gala, un evento que celebró los 20 años del Banco BCI y reunió a más de 40 corpóreos de diversas compañías.
Más allá del ámbito corporativo, las universidades también han adoptado estas figuras para representar sus valores institucionales. Los corpóreos no solo son un símbolo visual, o de entretención, sino que sirven como un puente entre las casas de estudio y sus comunidades estudiantiles, ayudando a promover la identidad universitaria y el sentido de pertenencia.
En el marco de la Admisión 2025, estas icónicas figuras han jugado un rol clave en diversas actividades de promoción y difusión, contando con el apoyo de famosos corpóreos de instituciones.
Usachin, fortaleza y tradición
En la universidad de Santiago de Chile (Usach) se encuentra Usachin, el emblemático león representa a los estudiantes y la casa de estudio. Este icónico personaje fue elegido por su conexión histórica con la ciudad de Santiago y su simbolismo de vigilancia, fortaleza y soberanía.
Sus colores fueron diseñados para evocar los tonos naturales del león, reforzando aún más la conexión simbólica con nuestra historia y nuestra cultura. Para el Dr. Mauricio Guerra Velásquez, Vicerrector de Apoyo Estudiantil de casa de estudio, Usachin es más que una mascota
Es un símbolo que representa a toda la comunidad universitaria y los principios que nos definen como institución. Encierra el espíritu de unidad, fortaleza y compañerismo entre todos los miembros de nuestra comunidad: estudiantes, cuerpo académico y funcionarios. A través de Usachin, buscamos transmitir el sentido de pertenencia y la identidad que caracteriza a nuestra universidad.
Con el corpóreo quieren comunicar los valores de la casa de estudio a través de su expresividad y gestualidad.
Aunque Usachin no puede hablar, su presencia transmite alegría, compañerismo y unidad. Su diseño y actitud están pensados para inspirar tanto a estudiantes como a toda la comunidad universitaria.
Ulises, innovación y sostenibilidad
En la Universidad de los Lagos, tiene a Ulises Lagos, un treile elegido como corpóreo por su rol protector y comunitario. Este símbolo fomenta la camaradería y promueve valores como la excelencia académica, el respeto por la naturaleza y la inclusión.
La elección del treile se remonta a un proceso iniciado en 2019, donde la comunidad universitaria participó activamente en el diseño y nombre de la mascota. Ulises no solo promueve el orgullo y la identidad de la casa de estudios sino que también el respeto por la naturaleza y la diversidad, así como el bienestar de la comunidad. Además sus colores están diseñados para resaltar su fisonomía natural.
El corpóreo de la Universidad de Los Lagos se caracteriza por una personalidad protectora y transversal. Su diseño y atributos le permiten conectar con todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Unapito, fortaleza desde el norte
Desde la Universidad de Arturo Prat (UNAP) está Unapito, un dragón inspirado en el Cerro Dragón, la duna urbana más grande del mundo ubicada en Iquique, mismo lugar donde tienen la casa central de la universidad. Unapito representa la fortaleza, la resiliencia y la identidad de nuestra comunidad.
Este corpóreo simboliza la resiliencia, la conexión con el entorno natural y cultural de la región de Tarapacá. Sus tonos fueron elegidos porque representa los colores institucionales en ese momento, el color anaranjado por la semejanza de la arena y desierto de la zona norte, y el azul por el mar de nuestras costas.
Al igual que los demás, su imagen tiene un propósito, y este es transmitir los valores que representan la UNAP como la resiliencia, fortaleza, diversidad, vitalidad, comunidad y calidez.
La Bandurria migratoria
En la Universidad de la Frontera (UFRO) tienen a la Bandurria, la mascota está basada en el ave Theristicus melanopis, que representa un símbolo identitario de la casa de estudio, ya que es un ave que es fácil de ver en el campus.
La mascota acompaña las actividades institucionales, principalmente aquellas relacionadas con la comunidad estudiantil y las de carácter promocional y de vinculación temprana. Esta ave migratoria simboliza la voluntad de la comunidad universitaria por desplegar sus alas para volar más allá de la frontera.
El Chunchito, historia y sabiduría
Aunque el Chunchito nació como símbolo del club deportivo de la Universidad de Chile, también representa a la casa de estudios. Su origen se remonta a 1928, inspirado en el búho de Minerva, símbolo de sabiduría en la mitología griega. Este corpóreo refuerza los valores de libertad, pluralismo y conocimiento que caracterizan a la universidad.
El diseño de este chuncho fue traído desde Alemania por Pablo Ramírez presidente del Club Náutico, pero fue Horacio Ramírez, también dirigente de la natación, el que lo adapta y utiliza como símbolo del club.
¿Qué pasa con los corpóreos de las demás universidades?
En el caso de la Universidad de La Serena, su mascota, Lycal quien es parte de estos esfuerzos por fortalecer el vínculo con los estudiantes y reforzar la identidad institucional.
Si bien muchas universidades han adoptado corpóreos como símbolos de identidad, no todas cuentan con una figura física. Algunas instituciones, como la Universidad de Antofagasta, han optado por diseñar solo la imagen gráfica de su mascota, como el Chungungo. Sin embargo actualmente se encuentran en proceso de crear un corpóreo que represente de manera tangible los valores y la comunidad universitaria.