Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

La Universidad de La Frontera se posicionó como la institución con más proyectos seleccionados en el concurso ANID Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025, con cinco iniciativas adjudicadas.

La Universidad de La Frontera (UFRO) fue reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) tras adjudicarse cinco proyectos Anillos 2025, convirtiéndose en la universidad con mayor número de iniciativas seleccionadas a nivel nacional en esta convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La Seremi de Ciencia de La Araucanía reunió a los equipos involucrados en un espacio de reconocimiento que congregó a autoridades regionales, organismos públicos y representantes de la universidad.

Encuentro para fortalecer la articulación regional

La actividad fue encabezada por el seremi CTCI de La Araucanía, Cristián Peralta Celis; representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA); la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía; los equipos investigadores de los cinco proyectos adjudicados; y el Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO.

Durante la jornada, los participantes presentaron los alcances de cada proyecto y discutieron desafíos comunes vinculados a la articulación con políticas públicas, la generación de soluciones territoriales y la definición de una agenda conjunta en ciencia y tecnología.

El seremi destacó el impacto regional de los resultados:

Para nosotros es una noticia de impacto regional la adjudicación de estos cinco proyectos, en temas estratégicos como la escasez hídrica, con un trabajo multidisciplinar que pone en valor el nivel del capital humano que tenemos en la región. Un capital humano avanzado que viene de distintos ámbitos y especialidades, contribuyendo a desafíos regionales, comunitarios y territoriales. Creo que tenemos que poner eso primero: es un hito para nosotros.

Colaboración y agendas de trabajo

Sobre el encuentro, la autoridad agregó:

Vemos este espacio como una instancia más distendida, menos protocolar, para conocernos, para que los investigadores e investigadoras presentaran sus proyectos y socializaran sus desafíos. La idea era ver de qué modo podemos establecer fuertes conexiones entre nuestras agendas y la de los investigadores, en soluciones concretas a desafíos estratégicos regionales.

En esta misma línea, el Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, valoró la articulación lograda:

Valoramos profundamente este espacio de articulación con la Seremi de Ciencia y con los organismos regionales, porque nos permite proyectar el trabajo de nuestros equipos hacia soluciones concretas para el territorio. La adjudicación de estos cinco proyectos Anillos es un reconocimiento al liderazgo científico de nuestros académicos e investigadores, pero también una oportunidad para fortalecer vínculos y avanzar en una agenda común que conecte la investigación científica UFRO con las prioridades estratégicas de La Araucanía. Como institución, estamos plenamente comprometidos con el desarrollo regional mediante la generación de conocimiento, trabajando de manera colaborativa y sostenida con el sector público.

Impactar en políticas públicas

El Dr. Patricio Barra Espinoza, investigador del Núcleo Científico Tecnológico BIOREN-UFRO y responsable de una de las iniciativas, destacó el valor del diálogo logrado en la jornada:

Fue súper interesante este encuentro porque partió como una invitación por la adjudicación de estos proyectos Anillos, para contar un poco lo que estamos haciendo y lo que se viene. Pero al final terminó siendo una mesa de trabajo, donde nos propusimos una agenda y los pasos a seguir para concretar esta colaboración y vincularnos con las instituciones públicas, para empezar a tratar de generar políticas públicas que incidan en las decisiones en la región, y el país.

A su vez, Marjorie Reyes Díaz enfatizó la importancia de conectar la investigación con la gestión pública:

Estas instancias de encuentro son súper importantes, porque hay que, de alguna manera, vincular la ciencia y la tecnología que hacemos en la universidad con los sectores del Gobierno Regional y con la Seremi de Ciencia, para poder buscar en conjunto soluciones que realmente lleguen al territorio.

El encuentro concluyó con el compromiso de avanzar en una agenda común, dar continuidad a la coordinación establecida y consolidar un vínculo permanente entre los equipos de investigación de la UFRO y las instituciones públicas de La Araucanía, con el objetivo de fortalecer el impacto territorial de la ciencia y la tecnología desarrollada en la región.