Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Nuevo espacio brindará apoyo a emprendedores, investigadores e inventores para gestionar sus derechos intelectuales y fortalecer la transferencia tecnológica en la región.

Con el objetivo de fortalecer la innovación y la protección de la propiedad intelectual, hoy se lleva a cabo el lanzamiento oficial del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en la Universidad de La Serena, marcando un hito en la Región de Coquimbo en materia de innovación y propiedad intelectual.

El CATI USerena forma parte de una red de nuevos centros que se establecerán en Chile, con presencia en Antofagasta, O’Higgins, Ñuble y Biobío. La iniciativa será administrada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), entidad colaboradora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Impulso para la investigación

La implementación del CATI estará a cargo de la Oficina de Creación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la ULS. La rectora de la universidad, Dra. Luperfina Rojas, destacó la importancia de esta iniciativa.

Ser un referente regional desde el punto de vista de la instalación del CATI, es una ventaja y un apoyo importante a la gestión que realizamos con nuestros investigadores respecto de la propiedad intelectual y las invenciones que desarrollan.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Héctor Cuevas, enfatizó que este centro permitirá democratizar el acceso a información clave para el desarrollo tecnológico.

La USerena tiene el desafío de trabajar colaborativamente con la comunidad y cumplir con ese rol social de llevar profesionales especializados en técnicas y herramientas de transferencia tecnológica, para que cualquier persona pueda verse apoyada. Al mismo tiempo los objetivos de los CATIS es que se empiece a usar la información disponible en las bases de datos de patentes como una fuente de información para la investigación y la innovación y también para el emprendimiento. Las bases de datos son información mundial que está disponible.

Servicios

El CATI ofrecerá diversos servicios orientados a fomentar la innovación en la región, entre ellos:

  • Asistencia en búsqueda y recuperación de información tecnológica mediante bases de datos de patentes.
  • Asesoría en gestión y estrategias de propiedad intelectual.
  • Organización de talleres y seminarios de formación en niveles regional y nacional.

La ULS proporcionará el equipo técnico y administrativo necesario para la operación del centro. Con esta iniciativa la casa de estudio refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico en la Región de Coquimbo.

Fuente:

USerena liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación en la Región de Coquimbo