Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Charlas, feria, lanzamientos y recorridos patrimoniales marcarÔn la conmemoración del Mes del Libro en la Universidad de Chile, con eventos gratuitos para toda la comunidad.

Cada año, el 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para destacar la importancia de la lectura y el acceso al conocimiento. En este contexto, la Universidad de Chile ha preparado una serie de actividades abiertas a la comunidad durante todo el mes de abril, reafirmando su compromiso con la cultura y educación.

Bajo el lema ā€œMes del Libro y la Lectura en la U. de Chile: Camino a Filuniā€, la casa de estudio reafirma su compromiso con la democratización de los saberes, promoviendo espacios gratuitos para acercar la lectura a la ciudadanĆ­a. Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, enfatizó la importancia de estos eventos.

En nuestro quehacer es fundamental promover espacios abiertos y gratuitos que desde distintas miradas y perspectivas acerquen el libro a las comunidades y sus territorios. Leer nos permite a todos y todas acceder a un mundo de conocimientos, imaginación y creatividad.

Algunas actividades del Mes del Libro en la Universidad de Chile requieren inscripción previa, como la Ruta de Gabriela Mistral y la Charla sobre derechos de autor en el ecosistema editorial, debido a su capacidad limitada. En contraste, eventos como la jornada ā€œLibros Libresā€, la feria del libro ā€œPuentes de papelā€ y el ciclo de lecturas ā€œLecturas Vivasā€ estarĆ”n abiertos a todo pĆŗblico sin necesidad de registro, permitiendo una participación espontĆ”nea.

Actividades destacadas

  • Premiación del Concurso Nacional de PoesĆ­a Juvenil Pablo Neruda (4 de abril): Se reconocerĆ” a los jóvenes ganadores del certamen en una ceremonia en el Salón de Honor de la Casa Central (inscribirte aquĆ­).
  • Charla sobre derechos de autor en el ecosistema editorial (10 de abril): Un espacio para comprender la legislación vigente en propiedad intelectual y los derechos de edición y traducción (inscribirte aquĆ­).
  • Ruta de Gabriela Mistral (12 de abril): Recorridos guiados por lugares icónicos de Santiago vinculados a la poetisa, en conmemoración de los 136 aƱos de su natalicio (inscribirte aquĆ­.).
  • Encuentro en reconocimiento a personas trans adultas mayores (21 de abril): Feria del libro, conversatorios y talleres para visibilizar la exclusión social de la comunidad transgĆ©nero.
  • Jornada ā€œLibros Libresā€ (23 de abril): Se distribuirĆ”n 15 mil copias de ā€œVeinte poemas de amor y una canción desesperadaā€ de Pablo Neruda.
  • Ciclo de lecturas ā€œLecturas Vivasā€ (28 de abril): Encuentro literario con la escritora Daniela Catrileo, donde se leerĆ”n fragmentos de autores consagrados y nuevas voces (inscribirte aquĆ­).

Eventos en las facultades

Las distintas facultades de la Universidad de Chile tambiƩn sumarƔn actividades, entre ellas:

  • Conversatorio sobre Gabriela Mistral (7 de abril): Reflexión sobre su legado y feminismo en la Facultad de FilosofĆ­a y Humanidades (inscrĆ­bete aquĆ­).
  • Lanzamiento del libro ā€œJuegos de niƱas y ƱoƱosā€ (14 de abril): Presentación de la obra de Carlos Castillo en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (inscribete aquĆ­).
  • Feria del Libro ā€œPuentes de papel: gĆ©nero y librosā€ (23 de abril): Espacio de intercambio cultural en la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Premiación del concurso ā€œBeauchef en pocas palabrasā€ (23 de abril): Reconocimiento a los mejores microcuentos en la Facultad de Ciencias FĆ­sicas y MatemĆ”ticas.
  • Exhibición de material histórico en AgronomĆ­a (23 de abril – 21 de mayo): Muestra de documentos previos a 1899 en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
  • Ciclo de charlas ā€œArte y bibliotecas en la era de la IAā€ (segundo semestre): Conferencias en la Biblioteca de Artes sobre tecnologĆ­a y cultura (previa inscripción aĀ este formulario).

Para mÔs detalles sobre la inscripción y los requisitos de cada actividad, se recomienda visitar los canales oficiales de la universidad.