La investigaciĆ³n y el trabajo en el Ć”rea de las Ciencias de la Actividad FĆsica llevĆ³ a la Universidad a estar dentro de las mejores.
Ubicada dentro de las 150 mejores universidades del mundo, la tercera a nivel latinoamericano y primera en Chile, la Universidad de Los Lagos se impone en uno de los rankings mĆ”s importantes como es el de la Universidad de Shanghai que midiĆ³ a aquellas instituciones que cuentan con Ć”reas de las ciencias del deporte o Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica, como es el caso de la ULagos.
āShanghai rankings of sport Science Schools and Department 2020ā es el nombre de esta prestigiosa mediciĆ³n que abordĆ³ a 485 universidades de todo el mundo para evaluar cinco indicadores:Ā Investigaciones indexadas en la base de datos Web Of Science (20%), Citaciones a artĆculos (20%), Citaciones por artĆculos (25%), ArtĆculos publicados en el 25% de revistas mĆ”s top (25%) y Porcentaje de colaboraciĆ³n internacional (10%)
Considerando estos criterios la ULagos destacĆ³ entre las universidades chilenas y se instalĆ³ como una de las mejores de LatinoamĆ©rica y el mundo por el trabajo realizado en el Ć”rea de las ciencias de la actividad fĆsica, por la labor de sus acadĆ©micos e investigadores que han estado haciendo un aporte contundente, de alta complejidad a nivel nacional e internacional.
āEstamos muy satisfechos por haber logrado la posiciĆ³n que hoy tiene la Universidad de Los Lagos en ciencias del deporte, considerando este ranking que lo lidera la Universidad de Shanghai y en donde en 5 indicadores de alta complejidad la Universidad de Los Lagos queda situada como la nĆŗmero uno en esta Ć”rea en Chile, tercera a nivel de LatinoamĆ©rica y dentro de las 150 universidades del mundo. Nuestro equipo de investigadores son del Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica, es un equipo de acadĆ©micos jĆ³venes, todos doctores y con un fuerte liderazgo y eso el equipo directivo lo valoramos absolutamente porque han sido un equipo consistente y sistemĆ”ticos. Es tremendamente valorable el esfuerzo que han hecho y cĆ³mo la universidad ha aportado en el marco de las polĆticas de investigaciĆ³n que hemos estado llevando a cabo. Yo creo que estamos en condiciones ahora de seguir escalando en mayor complejidadā, sostuvo elĀ rector ULagos, Ćscar Garrido.
INVESTIGADORES
ElĀ Dr. Rodrigo RamĆrez, acadĆ©mico e investigador del Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica de la ULagos destaca el trabajo y el enfoque de las investigaciones que han estado realizando. āNuestras investigaciones relacionadas a ciencias del deporte han sido desarrolladas para deportistas de diferentes disciplinas, como el atletismo, fĆŗtbol, bĆ”squetbol, hĆ”ndbol, entre otros. Hemos podido desarrollar modelos para prevenir lesiones, junto con la identificaciĆ³n de factores que regulan la efectividad y seguridad de diferentes mĆ©todos de entrenamiento. Junto con ello, hemos desarrollado tĆ©cnicas de mediciĆ³n y evaluaciĆ³n de la condiciĆ³n fĆsica para deportistas de diferentes niveles competitivos, pero tambiĆ©n aplicables en medicina deportiva para personas con diferente nivel de salud. Gran parte de nuestros trabajos se replican en varios paĆses del mundo. Es mĆ”s, actualmente, investigadores alrededor del mundo, nos estĆ”n citando, en promedio, 4 veces cada dĆaā. Una pieza clave de nuestros avances se deben al trabajo colaborativo, multi-cĆ©ntrico y multi-inter disciplinar que hemos desarrollado internacionalmente, ademĆ”s de nuestra red nacional de colaboraciĆ³n.Ā Si sabemos catapultar estos resultados, podemos evolucionar de manera importanteā,Ā sostiene.
Para el investigador y acadĆ©mico del departamento,Ā Dr. Cristian ĆlvarezĀ este resultado visualiza el trabajo desarrollado durante los Ćŗltimos 5 aƱos.Ā āEstamos muy contentos por los resultados de este ranking, pues visualiza el arduo trabajo de nuestras temĆ”ticas en investigaciĆ³n los Ćŗltimos 5 aƱos. Nuestra regiĆ³n presenta elevadas cifras de obesidad a nivel pre-escolar, escolar y en la poblaciĆ³n adulta, es una de las regiones con mayor prevalencia de poblaciĆ³n adulta mayor y toda la problemĆ”tica que genera su falta de autonomĆa, funcionalidad, y condiciĆ³n fĆsica, y donde existe un importante volumen de poblaciĆ³n que practica deporte, ya sea por hobby, formativo o de carĆ”cter competitivo, siendo evidente que la investigaciĆ³n que realizamos a nivel regional es de prioridad, y que ha contribuido en un granito mĆ”s de arena en mayor informaciĆ³n en estas Ć”reasā, explica el Dr. Cristian Ćlvarez.
ĀæQuĆ© significa para una universidad pĆŗblica y regional aparecer en este prestigioso ranking?
āSignifica que estamos a la vanguardia en conocimiento relacionada a ciencias del deporte y Ć”reas relacionadas, como medicina deportiva, actividad fĆsica y salud, entre otras. Estamos en una posiciĆ³n donde podemos āexportarā conocimiento a todo el mundo desde la RegiĆ³n de los Lagosā, comenta el Dr. Cristian Ćlvarez.
Y agrega āEn tĆ©rminos prĆ”cticos, nuestros trabajos tienen directa relaciĆ³n con problemĆ”ticas regionales vinculadas a: actividad fĆsica y su rol en la salud cardiometabĆ³lica, educaciĆ³n fĆsica escolar, deporte e interculturalidad y el rendimiento fĆsico en el caso del deporte, pero sobre todo, nuestra mayor preocupaciĆ³n actual es alertar sobre los mĆŗltiples daƱos que produce justamente el no hacer actividad fĆsica, es decir la āinactividad fĆsicaā. Por otra parte, el ejercicio fĆsico es una potente medicina preventiva y curativa para enfermedades como la diabetes tipo 2, y la hipertensiĆ³n arterial, existen metodologĆas tiempo-efectivas para reducir los problemas asociados al sobrepeso-obesidad y mĆ”s ahora con el confinamiento obligado por la pandemia generada por el virus SARS-Cov-2, donde el incremento en el peso en la poblaciĆ³n es sĆ³lo la punta del icebergā agregĆ³ el Dr. Ćlvarez.
La universidad tambiĆ©n ha tenido un importante crecimiento en el volumen de publicaciones que vinculan las ciencias de la actividad fĆsica y la educaciĆ³n. En este sentido, elĀ Dr. Francisco GallardoĀ comenta: ācomo Ć”rea hemos tenido un sostenido crecimiento, el cual tambiĆ©n ha implicado una diversificaciĆ³n de lĆneas de investigaciĆ³n. Entre ellas, hemos asumido que investigar sobre la EducaciĆ³n FĆsica en el sistema escolar u otros temas vinculados a lo educativo, resulta fundamental si queremos que nuestra investigaciĆ³n tenga impacto en la regiĆ³n. Asimismo, ha sido clave la vinculaciĆ³n que podemos tener con otros departamentos de la universidad como lo es el Departamento de EducaciĆ³n, donde tambiĆ©n hay colegas investigando temĆ”ticas relacionadas con la EducaciĆ³n FĆsica en los centros educativos o el impacto del deporte en el sistema escolar, que con sus publicaciones han ayudado a los resultados que hoy muestra este rankingā.Ā
Para el acadĆ©mico del Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica en Puerto Montt,Ā Dr. Claudio HernĆ”ndez, este resultado es una muy buena noticia. āEs la primera vez que Departamentos de Universidades Chilenas figuran en este ranking desde su creaciĆ³n, es un tremendo orgullo y honor que el Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica de la Universidad de Los Lagos, ocupe este primer lugar en generaciĆ³n de conocimiento, con un alto impacto, transformĆ”ndose en un referente a nivel nacional e internacional. Sin lugar a dudas que es un tremendo reconocimiento a la productividad cientĆfica de los integrantes de Departamento, y una responsabilidad aĆŗn mayor, el de mantener y mejorar la ubicaciĆ³n en este ranking con investigaciones. TambiĆ©n mencionar que el apoyo de la universidad en estos Ćŗltimos aƱos ha sido fundamental. En mi caso particular, mi llegada el 2016 a la universidad junto a otros nuevos doctores en distintos departamentos, fue producto de este plan de desarrollo institucional orientado a potenciar la generaciĆ³n de conocimiento y a posibilitar el trĆ”nsito a una universidad compleja, donde la investigaciĆ³n es una de sus Ć”reas prioritariasā,Ā explica el Dr. Claudio HernĆ”ndez.
En relaciĆ³n a la colaboraciĆ³n con otros departamentos, elĀ Dr. Bastian Carter, acadĆ©mico delĀ Departamento de EducaciĆ³nĀ de la ULagos, expresa: āLa Universidad de Los Lagos ha tenido un sostenido y significativo crecimiento durante los Ćŗltimos aƱos en materia investigativa, posicionĆ”ndose en esta Ć”rea y sus Ć”mbitos cercanos como referente a nivel nacional e internacional. Ello se ha traducido en importantes avances y la apertura de nuevas lĆneas de investigaciĆ³n, entre ellas, algunas que vinculan el deporte con el sistema escolar, la interculturalidad, la formaciĆ³n de profesores u otras temĆ”ticas relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades, donde se desarrollan estudios que tienen lazos con la educaciĆ³n. En esas investigaciones, hemos alcanzado desde nuestro departamento, puntos de encuentro con el equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Actividad FĆsica. ColaboraciĆ³n que lĆ³gicamente esperamos siga profundizĆ”ndose en el tiempoā, indica el Dr. Carter.
Link Ranking Shanghai:
Link metodologĆa del ranking Shanghai:
Link base de datos WEB OF SCIENCE: