La actividad forma parte del ciclo “Retos y riesgos de la democracia” y busca fomentar el diálogo ciudadano en torno al proceso electoral, en el marco de las elecciones primarias presidenciales 2025. Transmite UESTV+.
La Universidad de Valparaíso, a través de su Centro de Estudios para la Gestión Pública (CEGEP), convoca al Foro Primarias del ciclo “Retos y riesgos de la democracia”, una instancia clave para analizar el actual escenario político nacional, con foco en las Elecciones Primarias Presidenciales 2025.
El evento se realizará el jueves 15 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Las Heras 6, Valparaíso) y será transmitido por las plataformas de UESTV+, a través del canal 172 de ZappingTV y la señal en vivo de uestv.cl.
Invitados confirmados:
El encuentro contará con la participación de figuras presidenciales:
-
Jaime Mulet, candidato presidencial por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS)
-
Carolina Tohá, candidata presidencial por el bloque PPD/PR/PS/PL
-
Gonzalo Winter, candidato presidencial del Frente Amplio (FA)
-
(Invitada por confirmar) Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista / Acción Humanista (PC/AH)
El panel será moderado por la periodista Francisca Castillo.
Un espacio de análisis
El foro se centrará en los desafíos del proceso de primarias legales convocadas por el Servicio Electoral (Servel), agendadas para el domingo 29 de junio. Estas elecciones, según Servel, son “un proceso fundamental para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre”.
Participan en este proceso los partidos que conforman el pacto Unidad por Chile:
-
Partido Socialista
-
Frente Amplio
-
Partido Liberal
-
Federación Regionalista Verde Social
-
Partido por la Democracia
-
Partido Radical
-
Partido Comunista
-
Partido Acción Humanista
Participación ciudadana
Podrán votar en estas primarias las personas afiliadas a los partidos que integran el pacto, así como personas independientes. No podrán participar quienes estén inscritos en partidos ajenos al acuerdo.
El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores. El proceso de actualización de datos se cerró el pasado 30 de abril.
Cobertura multiplataforma
El encuentro será transmitido en vivo a través de UESTV+, uv.cl y El Mostrador. Además, Radio Valentín Letelier se suma a la cobertura, aportando análisis posterior.