Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

El Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV) fue seleccionado por la ANID como uno de los dos nuevos Institutos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025.

El Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso (CINV) de la Universidad de Valparaíso (UV) obtuvo el segundo puntaje más alto —4,64 puntos— en el concurso de Institutos Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El reconocimiento marca un nuevo ciclo de investigación científica desde regiones, reforzando la descentralización del conocimiento en Chile.

El proyecto Millennium Institute Interdisciplinary Center for Neuroscience of Valparaíso – CINV fue seleccionado entre 34 postulaciones admisibles, de las cuales solo dos fueron adjudicadas: la de la UV y otra presentada por la Universidad de Concepción. Ambos resultados destacan el avance de la ciencia de excelencia desde regiones.

El rector Osvaldo Corrales valoró el logro como un hito institucional y nacional: “Esto demuestra el gran nivel del trabajo científico y el impacto que tiene la investigación que se desarrolla en el CINV”, destacó.

Un nuevo ciclo para la neurociencia

El director alterno del CINV, John Ewer, explicó que esta adjudicación marca el inicio de una nueva etapa tras el cierre del ciclo anterior como Instituto Milenio (2011-2021).

Competimos como un proyecto nuevo, en un proceso muy exigente (…). Sabíamos que habíamos dado lo mejor de nosotros.

El nuevo financiamiento basal por cinco años —con opción de renovación— permitirá fortalecer la investigación sobre neuroinflamación y salud humana, con impacto en enfermedades como obesidad, diabetes y depresión.

Innovación, formación y paridad

El investigador Agustín Martínez, director del Instituto de Neurociencias de la UV, destacó que el proyecto aborda una pregunta clave: “¿Cómo se transforma una inflamación aguda en crónica?”.

La propuesta combina modelos experimentales y herramientas genéticas avanzadas, lo que fue determinante en su adjudicación.

Además, el CINV mantiene su compromiso con la formación de jóvenes científicos y la equidad de género, con un equipo de 27 investigadores donde destaca la creciente participación de mujeres en posiciones de liderazgo.

Más logros para la UV

La adjudicación del Instituto Milenio se suma a otros recientes reconocimientos obtenidos por la Universidad de Valparaíso:

  • En el concurso Fondequip Mayor 2025, la UV obtuvo el proyecto “Un radar móvil para fenómenos meteorológicos extremos y clima”, dirigido por Jorge Arévalo, de la Facultad de Ciencias.

  • También participa en el proyecto “Nanoescultura e imágenes 3D de materiales blandos y duros: FESEM-FIB Sculpt_FESEM”, junto a los investigadores Ramón Sotomayor y Marco Fuenzaliza.

  • Además, fue una de las dos universidades regionales en adjudicarse el programa Conocimientos 2030, con la iniciativa “Interdisciplina e innovación social”, liderada por Juan Sandoval y Natalia Calderón.

Compromiso desde regiones

El director ejecutivo del CINV, Moisés Acevedo, subrayó que este nuevo Instituto Milenio “marca un punto de inflexión” y reafirma que la ciencia de excelencia también se hace desde regiones.

Este resultado demuestra que la ciencia de excelencia también se hace desde regiones (…) Hoy celebramos este reconocimiento como un nuevo impulso para seguir contribuyendo al conocimiento y a la descentralización de la ciencia en Chile.