Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Docentes de la Universidad de Antofagasta expusieron en una conferencia de Alemania sobre el uso de GeoGebra y ChatGPT en la enseñanza de matemáticas, destacando su impacto en el aprendizaje.

Los profesores de la Universidad de Antofagasta (UA), el Dr. Jorge Olivares Funes y Dr. Pablo Martin de Julian, participaron en la IX Conferencia Internacional sobre Investigación Avanzada en Enseñanza y Educación (ICATE), realizada en Berlín entre el 20 y 22 de diciembre. En el evento, presentaron dos estudios que exploran la aplicación de herramientas tecnológicas en la enseñanza de matemáticas.

GeoGebra y ChatGPT

El primer estudio titulado «Qualitative study of an integral by partial fractions using GeoGebra in engineering students at the University of Antofagasta – Chile», analiza cómo el software GeoGebra facilita la resolución de integrales por fracciones parciales. 

La investigación concluye que esta herramienta ayuda a visualizar mejor los procesos matemáticos y a reducir errores comunes en los estudiantes.

Respecto al  primer estudio, el investigador del Departamento de Matemática, Dr. Jorge Olivares, explicó que en general fue una buena experiencia:

“Aunque tiene matices individuales, pero les ha permitido visualizar el proceso y los resultados, lo que supone un valioso apoyo para su comprensión. La mayoría de los estudiantes destacaron que el programa facilita la descomposición de fracciones parciales y la integración paso a paso, ayudando a reducir la complejidad de este proceso y evitando errores comunes”.

Por otro lado, el segundo estudio, «Learning of a fourth order linear homogeneous differential equation with ChatGPT in engineering students», investiga el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de ecuaciones diferenciales. 

En el caso de esta investigación el Dr. Olivares comentó que en el entorno estudiantil esta aplicación es muy valorada debido a la claridad que entrega en casos como las ecuaciones de cuarto orden.

Aunque no reportan dificultades técnicas con la herramienta, subrayaron la importancia de tener conocimientos previos para aprovechar al máximo sus explicaciones.

Los resultados de este indican que ChatGPT favorece la estructuración y recordación de los procedimientos, aunque su efectividad depende del conocimiento previo de los alumnos.

La publicación

Ambos trabajos contaron con un enfoque cualitativo centrando la pesquisa en un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería y Pedagogía en Matemática de la misma casa de estudios.

Como resultado de estos trabajos, el estudio sobre ChatGPT será publicado en la revista Advances in Differential Equations and Control Processes. Además, tras la presentación en Alemania los capítulos del estudio basado en GeoGebra (https://stm.bookpi.org/MCSCD-V5/article/view/15924) y ChatGPT (https://stm.bookpi.org/MCSCD-V7/article/view/16161), ya están disponibles en línea.

Fuente:

» Académicos de la Universidad de Antofagasta presentan investigación en Conferencia Internacional realizada en Alemania