Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

El Consejo Regional de Atacama aprobó un presupuesto de $37 mil millones para la construcción. El proyecto, que contempla más de 6.400 m2 de edificación, es la mayor inversión en educación superior de la región.

Con un respaldo unánime, el Consejo Regional (CORE) de Atacama dio luz verde a la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA), destinando un presupuesto de $37 mil millones. La iniciativa busca consolidar el desarrollo académico y científico de la medicina en la región, creando un moderno espacio de formación.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Planificación e Infraestructura de la UDA ante la Comisión de Inversiones del CORE. Tras la exposición, los consejeros regionales aprobaron de manera unánime la propuesta, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad.

Impacto del proyecto

El diseño de la futura Facultad de Medicina contempla una superficie de 6.473 m2, distribuidos en dos niveles, con áreas destinadas a aulas, laboratorios, biblioteca, un auditorio, un centro clínico y espacios administrativos. Además, incluirá zonas exteriores para esparcimiento y circulación. Ante esto, el rector de la UDA, Forlin Aguilera, destacó la relevancia del proyecto.

La construcción de la Facultad de Medicina, que reemplazará las instalaciones provisorias, viene a generar un polo de desarrollo de la Medicina y la investigación en la región. Esto nos complace enormemente pues viene a potenciar el excelente trabajo del que ya da cuenta la Facultad de Medicina, que el año pasado graduó a la primera generación de médicos y médicas formados íntegramente en la región, quienes aprobaron en su totalidad el EUNACOM constituyendo un hito en ese sentido.

Próximos pasos

Tras la aprobación del CORE, el siguiente paso es la notificación al gobernador regional, quien debe instruir a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para iniciar el proceso de licitación.

El jefe de la Oficina de Infraestructura de la UDA, Manuel Madrid, explicó que la licitación considerará la finalización del diseño y la construcción del edificio. Además, el proyecto incorpora criterios de sostenibilidad, optimizando la ventilación e iluminación natural, así como medidas de eficiencia en el uso del espacio y los recursos.

Plan para la continuidad académica

Durante el período de construcción, la Facultad de Medicina trasladará sus actividades al campus central de la UDA, en un sector adaptado para garantizar la continuidad de las clases y prácticas clínicas.

El proyecto incluye la implementación de aulas, laboratorios y un centro de simulación clínica, asegurando que los estudiantes puedan seguir con su formación sin interrupciones.

Fuente:

El pleno del Consejo Regional aprueba por unanimidad el presupuesto de $37 mil millones para la construcción de la Facultad de Medicina