Desde el 13 al 18 de enero, Congreso Futuro 2025 reunirá a destacados investigadores/as de universidades estatales chilenas. Con temáticas como cambio climático, inteligencia artificial y salud mental, estos académicos reflexionarán sobre los desafíos que enfrenta la humanidad.
En su 14° versión, Congreso Futuro vuelve a posicionarse como un espacio clave para el intercambio de ideas y conocimientos. Este año, expertos/as de universidades estatales tendrán un rol protagónico, buscando responder a la pregunta, ¿Qué humanidad queremos ser?. La especialista de la óptica cuántica, Carla Hermann, el Rector de la Universidad de la Tarapacá, Emilio Rodríguez y el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, José Zagal, entre otros, compartirán sus conocimientos en un evento gratuito que se desarrollará en Santiago y en todas las regiones del país, con presencia en las universidades del estado.
El talento de las universidades estatales
Entre los 122 expositores que participarán en Congreso Futuro 2025, destacan más de una decena de académicos/as provenientes de universidades estatales desde Arica a Temuco. Su trabajo refleja el compromiso de estas instituciones con el avance del conocimiento y soluciones globales.
Desde el extremo norte del país expondrá Emilio Rodríguez, Rector de la Universidad de Tarapacá y Vicepresidente del Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas (CRUCH), mientras que desde la Universidad Arturo Prat estará Felipe Carevic, biólogo chileno especializado en ecología y conservación de especies vegetales en ecosistemas áridos.
La zona central estará representada por la investigadora y académica Ángela Martínez Arroyo, de la Universidad de Valparaíso, nutricionista centrada en la evaluación del consumo alimentario y su impacto en la salud. Desde el sur expondrá, Priscilla Brebi, científica y académica de la Universidad de La Frontera (UFRO), especializada en biomedicina, con un enfoque en la investigación del cáncer. También estará el químico chileno y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, José Zagal de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Por su parte, la Universidad de Chile contará con un grupo de académicos que abarcan diversas áreas del conocimiento. Estarán presentes Carla Hermann, física chilena especializada en óptica cuántica, Francisco Förster, astrofísico chileno y Director del Instituto Milenio de Astrofísica, Paulina Aldunce, investigadora especializada en cambio climático y gestión de desastres, y Paola Jirón, doctora en planificación urbana y regional de la London School of Economics and Political Science, especializada en movilidad urbana y estudios de género en el espacio público.
Además, de la misma Casa de Bello estarán el químico y biólogo Marcelo Kogan, especialista en nanotecnología aplicada a la biomedicina, y la científica Claudia Stange Klein, experta en biología molecular y fisiología vegetal, académica de la Facultad de Ciencias de la UChile. Por último, estará el sociólogo Claudio Duarte Quapper, profesor e investigador en el Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes de la casa de estudio, y la Directora del Laboratorio de Psiquiatría Traslacional de la Universidad de Chile, Rocío Mayol Troncoso, especializada en salud mental y bienestar emocional.
Congreso Futuro 2025, que tendrá lugar del 13 al 18 de enero en el Centro Cultural CEINA de Santiago y por tercer año consecutivo en todas las regiones del país, será una actividad gratuita y abierta a todo público. Las entradas pueden obtenerse desde el 16 de diciembre en Puntoticket. Además, contará con transmisión en línea a través de su sitio oficial.
Fuentes:
Congreso Futuro