Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

El pasado jueves 13 de marzo, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto a la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán, encabezaron el lanzamiento del proyecto Fondo de Investigación para Universidades (FIU) adjudicado por la UTEM.

El Fondo de Investigación para Universidades (FIU), promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es una política pública clave para fortalecer el financiamiento estructural de la investigación en Chile. Actualmente, beneficia a 33 universidades y traza el camino hacia una inversión del 1% del PIB en I+D, marcando un hito en la política científica nacional.

En este contexto, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) postuló al FIU en su versión «Territorial», con el objetivo de crear el Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (CINET). Este espacio busca fortalecer el desarrollo de localidades prioritarias de la Región Metropolitana, generando impacto a través de la innovación y el conocimiento aplicado.

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en la casa central de la UTEM y contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien destacó la importancia del FIU para el crecimiento sostenible de la investigación en el país.

Un nuevo modelo de financiamiento para la investigación

Hasta ahora, la asignación de fondos en Chile se basaba en un modelo de financiamiento «proyecto a proyecto», dificultando la estabilidad a largo plazo. El FIU cambia esta lógica al proporcionar recursos permanentes, permitiendo que las universidades fortalezcan sus estrategias de investigación y amplíen sus capacidades científicas y tecnológicas, reflexionó la ministra Etcheverry.

El desarrollo científico y tecnológico no es un proyecto aislado, sino una actividad permanente que requiere financiamiento estable. Con el FIU, las universidades podrán consolidar sus estrategias de investigación, robustecer sus capacidades y contribuir de manera sostenible al avance del conocimiento en Chile.

Impacto y proyección del FIU

Actualmente, 33 universidades han sido adjudicatarias del FIU, cada una con un financiamiento inicial de 100 millones de pesos en la Etapa 1. Para 2025, se espera que más instituciones se sumen, iniciando la Etapa 2 en aquellas que hayan alcanzado los avances esperados. En plena implementación, el FIU representará una inversión anual cercana a 80 mil millones de pesos.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó que este modelo permitirá que las universidades trasciendan la academia y generen impacto en la sociedad, con especial énfasis en las zonas periféricas que requieren mayor acceso a tecnología e innovación.

UTEM y su compromiso con la Región Metropolitana

El proyecto FIU de la UTEM busca consolidar un ecosistema de I+D+i en la Región Metropolitana, alineado con las necesidades y oportunidades del territorio. Para ello, se desarrollará un diagnóstico integral que permitirá la creación del Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (CINET), un espacio clave para la innovación y el desarrollo local.

Al respecto, la rectora de la UTEM, Marisol Durán, enfatizó.

El FIU representa un avance significativo para la consolidación de la UTEM en el sistema universitario nacional. Nos permite proyectar un crecimiento sostenido en investigación con fondos permanentes y en sintonía con el proceso de complejización institucional que hemos impulsado.

Un futuro con más universidades en el FIU

El FIU, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se perfila como un cambio estructural en la política científica nacional. Se espera que 40 universidades se sumen en 2025, consolidando un modelo de financiamiento que prioriza el desarrollo de la investigación en todos los territorios del país. La ministra Etcheverry concluyó:

Este fondo saca a la investigación de la lógica de competencia, entendiendo que todas las universidades deben desarrollar sus capacidades de generar conocimiento, según su contexto y desafíos.

Con este enfoque, el FIU se consolida como un pilar estratégico para la ciencia y la tecnología en Chile, asegurando que la investigación tenga un impacto real y sostenible en la sociedad.