CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

La alimentaciĆ³n constituye una parte esencial de nuestra vida y, por tanto, la utilizaciĆ³n de los distintos recursos alimentarios es clave. Hoy en dĆ­a, los efectos del cambio climĆ”tico, aumento del costo de los alimentos, modificaciones en el tipo de alimentaciĆ³n, ademĆ”s de la gran cantidad de desperdicios generados por las distintas comunidades, son factores que nos obligan irrenunciablemente a utilizar de manera adecuada nuestros alimentos.

Producto de esta situaciĆ³n, desde el aƱo 2016, cada 18 de junio se celebra el dĆ­a mundial de la GastronomĆ­a Sostenible, la cual tiene por objetivo promover los ingredientes y productos de temporada a travĆ©s de las tradiciones culinarias, resguardando su correcta utilizaciĆ³n.

SegĆŗn laĀ OrganizaciĆ³n de las Naciones Unidas para la Agricultura y AlimentaciĆ³n (FAO), uno de cada tres alimentos producido para el consumo humano se pierde o desperdicia en el mundo, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos al aƱo, situaciĆ³n poco alentadora si para el aƱo 2050 habrĆ” que alimentar a mĆ”s de 9.000 millones de personas a nivel global.

ElĀ acadĆ©mico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Javier Aros Rodena,Ā explicĆ³ que la gastronomĆ­a sostenible es sinĆ³nimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cĆ³mo se cultivan y cĆ³mo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos, contribuyendo a la conservaciĆ³n del medio ambientes, siendo parte del desarrollo sostenible de un paĆ­s.

ā€œLa gastronomĆ­a sostenible nos permite incorporar a nuestras vidas una mayor conciencia tanto de la explotaciĆ³n de los recursos alimentarios, resguardar el consumo de alimentos y disminuir los desperdicios, esto a travĆ©s de la utilizaciĆ³n de preparaciones de comidas con alimentos de temporada, en la cantidad justa y maximizando la utilizaciĆ³n de las distintas partes que componen un alimentoā€, sostuvo el nutricionista.

Recomendaciones

Hay muchas cosas que se pueden hacer para contribuir a una gastronomĆ­a sostenible y respetar el medioambiente desde el nĆŗcleo familiar. PequeƱos cambios de hĆ”bitos permitirĆ”n desarrollar una nueva forma de cocinar y consumir alimentos, ya sea en el comercio o en casa. A continuaciĆ³n, te contamos 10 formas de contribuir a esta causa desde tu hogar:

-Utiliza alimentos de temporada y locales.

-Elige alimentos de temporada es una opciĆ³n que respeta el medio ambiente y es mĆ”s econĆ³mico, presenta mejores cualidades organolĆ©pticas y aporta con los nutrientes que necesitamos en la Ć©poca del aƱo.

-Compra lo que necesites, de esta forma tendrƔs menos posibilidades de que los alimentos se deterioren. Hoy en dƭa existe mayor facilidad en la compra de alimentos, como, por ejemplo, delivery, retiro en tienda, ademƔs de la gran cantidad de puntos de venta, lo que permite poder programar las compras.

-Apuesta por la compra de los productos a la venta que se encuentran prĆ³ximos a vencer. Cada dĆ­a es mĆ”s habitual encontrarlos en el comercio, lo que permite disminuir los desperdicios de alimentos y comprar a un menor precio.

-Planifica y adelanta la preparaciĆ³n de las comidas. Una vida con cada vez menos tiempo nos obliga a organizarnos, perjudicando la alimentaciĆ³n de cada persona y la utilizaciĆ³n correcta de los alimentos. Para esto, una forma de gestionar los recursos alimentarios de nuestro hogar es planificando lo que comeremos y utilizando mĆ©todos como el Batch Cooking, donde se cocina para toda la semana, evitando la pĆ©rdida de comida.

-Aprovecha al mƔximo las distintas partes del alimento. Muchas veces nos acostumbramos a consumir algunas partes del alimento, pero no debemos olvidar que existen los desechos comestibles, como, por ejemplo, cƔscaras, tallos u hojas de frutas y verduras.

-Almacena los alimentos de forma correcta. Existen numerosas formas para almacenar tanto alimentos naturales, como comidas preparadas. Un sistema ordenado de almacenamiento te permitirĆ” facilitar el proceso de preparaciĆ³n de comida, como tambiĆ©n, la capacidad de almacenamiento. Eso sĆ­, no olvides en rotular tus alimentos para evitar la descomposiciĆ³n.

-Revisa los alimentos en la casa, Muchas veces encontramos alimentos en mal estado o con productos con fechas expiradas, situaciĆ³n que tambiĆ©n atenta contra la sostenibilidad alimentaria.

-No descartes productos en buenas condiciones por ser mĆ”s ā€œimperfectosā€, ya que algunas ocasiones por estar deshidratados, sin una forma perfecta, pigmentaciĆ³n ideal o sencillamente con partes oscuras, eliminamos el producto por completo.

-Apuesta por el comercio local. Sin duda que acortar los canales de comercializaciĆ³n e incentivar la adquisiciĆ³n de productos locales promoverĆ” una sostenibilidad alimentaria, potenciando las raĆ­ces y cultura alimentaria de la zona donde vivimos.

-Lee las etiquetas y aprende a interpretarlas, ayudarĆ” a utilizar de mejor forma los alimentos.

El profesional advierte que el consumo responsable de alimentos es tarea de todos, ya que la sostenibilidad de alimentaria no tan solo nos permitirĆ” conservar el medio ambiente, sino que, ademĆ”s ayudarĆ” a disminuir el gasto en alimentaciĆ³n, aliviando la economĆ­a familiar.

ā€œToda prĆ”ctica que nos permita bien utilizar los alimentos de manera correcta serĆ” un aporte a la gastronomĆ­a sostenible, ya que el fin mĆ”ximo de este tĆ©rmino es el desarrollo de una cocina que evite desperdiciar recursos naturales como los alimentos y sin perjudicar el medio ambiente o la salud de las personas. Por ello, es fundamental consumir alimentos de temporada y aprender a cocinar de forma creativa la mayor cantidad de partes de los alimentos, tales como la elaboraciĆ³n de ensaladas con distintas hojas y tallos, utilizar huesos y cĆ”scaras para la elaboraciĆ³n de fondos de cocina, entre otros, finaliza el acadĆ©mico experto en Servicios de AlimentaciĆ³n y NutriciĆ³nā€, concluyĆ³ Javier Aros.

Fuente: https://www.upla.cl/noticias/2023/06/19/nutricionista-entrega-recomendaciones-para-evitar-que-alimentos-lleguen-a-la-basura/