Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) participó en el Seminario organizado por la Comisión de Educación del Senado, donde llamó a reemplazar el CAE por un nuevo sistema de financiamiento estatal.
Con la participación de académicos, rectores de universidades, investigadores y exautoridades de educación y finanzas públicas, se realizó el Seminario de la Comisión de Educación del Senado, con la misión de reflexionar respecto del fin al CAE y la necesidad de generar un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior. La pregunta fue: ¿es el Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) la mejor opción?
En su intervención, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, reafirmó la necesidad de superar el Crédito con Aval del Estado (CAE), señalando que “existe consenso en que el CAE es una política pública insostenible y debe ser reemplazada”.
El rector destacó que esta coincidencia representa un primer paso para construir acuerdos en torno a una nueva política de financiamiento. Asimismo, valoró aspectos positivos del proyecto FES, como la condonación y reprogramación de deudas, y la creación de un sistema de recaudación más eficiente.

No obstante, advirtió sobre cuatro puntos críticos, entre ellos el posible copago para los deciles 7, 8 y 9 y el límite de retribución fijado en 3,5, que calificó como “elevado”.
Corrales subrayó que, si bien el proyecto aborda el financiamiento del pregrado, aún existen brechas en la inversión en ciencia e investigación, fundamentales para alcanzar las metas de desarrollo del país.
Finalmente, reafirmó el compromiso del CUECH con una reforma estructural al financiamiento de la educación superior pública, basada en un mayor aporte basal que fortalezca el rol de las universidades estatales, conforme a la Ley 21.094 sobre universidades del Estado.