CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

El concurso creado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable destacĆ³ la creatividad y el impacto de jĆ³venes que lideran el cambio hacia un mundo mĆ”s sostenible.

Este 19 de diciembre, en una ceremonia transmitida en vivo por UESTV, se anunciaron las ganadoras del concurso ā€œEco-influencerā€, una iniciativa de desarrollo sustentable del CUECH. Las ganadoras demostraron su capacidad para transmitir mensajes ambientales, posicionĆ”ndose como referentes de sus comunidades en la promociĆ³n de prĆ”cticas responsables. Entre las invitadas de la premiaciĆ³n estuvo Sonia Reyes Packe, Seremi Regional Metropolitana, quien destacĆ³ el impacto de los ecoinfluencerĀ en las comunicaciones actuales.

Las ganadoras

El concurso premiĆ³ a tres destacadas estudiantes universitarias por sus propuestas creativas y efectivas en redes sociales por los 47 dĆ­as que durĆ³ la competencia. Las publicaciones fueron evaluadas tanto por un jurado como por el pĆŗblico, en una votaciĆ³n que cerrĆ³ la misma maƱana de la premiaciĆ³n.

El primer lugar, con un premio de $1.000.000, fue otorgado a Natalia Gaete, de la Universidad de la Frontera, por su proyecto ā€œECO-COSITASā€. El segundo puesto, premiado con $600.000, lo obtuvo MarĆ­a Fernanda Toledo, de la Universidad de Chile, quien compartiĆ³ ideas y acciones sustentables para implementar en la vida diaria.Ā 

Finalmente, el tercer lugar, con un premio de $400.000, fue para GĆ©nesis Ovalle, de la Universidad de La Serena, quien entregĆ³ informaciĆ³n sobre sostenibilidad con contenidos variados como el significado de los ODS, el reciclaje y la huella de carbono.

La Seremi Regional Metropolitana, Sonia Reyes Packe, destacĆ³ el papel crucial de los Eco-Influencers en las comunicaciones actuales.

El rol de los ecoinfluencer es cada vez mƔs importante, porque en el fondo lo que nos estƔ mostrando es que es posible generar contenido, transmitir contenido, pero de una manera cercana, directa, y ademƔs vincula a la prƔctica cotidiana.

Por su parte, David FernĆ”ndez, coordinador de la Red de Desarrollo Sustentable, subrayĆ³ el impacto que tuvo el concurso en la comunidad.

Hemos cumplido todos los objetivos con muchƭsimas creces. Ha habido mƔs de 650 mil interacciones en solamente 47 dƭas.

El concurso que empoderĆ³ a los agentes de cambio del futuro, iniciado el 16 de octubre, convocĆ³ a estudiantes de pre y posgrado de universidades estatales para promover prĆ”cticas sostenibles a travĆ©s de redes sociales.Ā  Entre los participantes estuvieron alumnos/as de las universidades de TarapacĆ”, Los Lagos, La Serena, ValparaĆ­so, del BiobĆ­o y Atacama, entre otras.

Revive la premiaciĆ³n por nuestro YouTube: