Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

Este sÔbado 12 de abril revive el legado de la poeta en Santiago con actividades gratuitas organizadas por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

La Universidad de Chile, a travĆ©s de su VicerrectorĆ­a de Extensión y Comunicaciones, invita a una nueva edición de ā€œLa ruta de Gabrielaā€, un recorrido patrimonial gratuito en homenaje a Gabriela Mistral, la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. La actividad se enmarca en la celebración del DĆ­a de Gabriela Mistral y el Mes del Libro y la Lectura.

Recorridos guiados gratuitos por tres instituciones culturales

El evento se realizarĆ” este sĆ”bado 12 de abril, con salidas a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, y tendrĆ” como punto de partida el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Metro Universidad de Chile).

El recorrido contempla tres hitos:

  • Universidad de Chile: se abordarĆ” la estrecha relación de Mistral con la institución, desde su tĆ­tulo de Profesora de Castellano hasta su velatorio y la actual Sala Museo Gabriela Mistral.

  • Museo San Francisco: los asistentes podrĆ”n visitar la sala dedicada a la poeta, donde se exhiben objetos personales como la medalla del Nobel, su biblia anotada y cartas manuscritas.

  • Teatro Municipal de Santiago: cierre con una presentación de la soprano Madelene VĆ”squez, interpretando parte del discurso que Mistral dedicó a los intelectuales en 1954.

SegĆŗn FabiĆ”n Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, esta versión busca ā€œponer en valor la vida y obra de Gabriela Mistral a travĆ©s de un recorrido cultural por lugares significativos de Santiagoā€.

Sala Museo Gabriela Mistral

Sala Museo Gabriela Mistral

Por su parte, Carolina Vergara, directora del Museo San Francisco, subrayó que esta ruta ā€œconstruye un relato que permite acercarnos a la figura de esta gran mujer chilenaā€. Mientras que Carmen Gloria Larenas, directora del Teatro Municipal, destacó a Mistral como ā€œuna intelectual con visión, especialmente sobre temas de educaciónā€.

Gabriela Mistral, una figura trascendental

Lucila Godoy Alcayaga, mÔs conocida como Gabriela Mistral, nació un 7 de abril de 1889. Fue escritora, profesora y poeta, y dejó un legado que sigue vivo en la educación, la cultura y los derechos humanos. Esta actividad busca acercar su figura al público general y destacar su espiritualidad y pensamiento social.

La poeta formó parte de la Tercera Orden Franciscana, lo que se refleja en su obra Motivos de San Francisco, con poemas inspirados en valores como la paz, la fraternidad y la sencillez.

Museo San Francisco

Museo San Francisco

¿Cómo participar?

La actividad es gratuita, pero con cupos limitados. Para participar en ā€œLa ruta de Gabrielaā€, es necesario inscribirse previamente a travĆ©s del siguiente formulario:

Formulario de inscripción.Ā