CorporaciĆ³n de Medios de ComunicaciĆ³n de las Universidades del Estado de Chile

En el marco del DĆ­a Mundial del Sida, el plantel abrirĆ” sus puertas para esta jornada de testeo. La iniciativa busca promover el diagnĆ³stico temprano y reducir la transmisiĆ³n del virus en Chile, un paĆ­s que ha visto un preocupante aumento de casos en la Ćŗltima dĆ©cada.

SegĆŗn los datos mĆ”s recientes publicados porā€ÆONUSIDA,ā€Æ39,9 millones de personas viven con VIH en el mundo,ā€Æde las cuales casi una cuarta parte, 9,3 millones, no reciben un tratamiento. En elā€Æcaso deā€ÆChile, se estima que 91 mil personas viven con VIH, con un aumento de 5.401 de casos nuevos en 2022; 4.795 en 2023 y 2.246 entre enero y junio de 2024.

AdemĆ”s, en su Ćŗltimo informe, ONUSIDA asegura que la pandemia de sida puede acabar para 2030, sin embargo, esto solo se puede conseguir si los lĆ­deres mundiales aumentan los recursos y sus acciones. En esta lĆ­nea y buscando cumplir con la meta 95-95-95 para el 2030 (95% de las personas infectadas por VIH conozcan su estado serolĆ³gico, que el 95% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretroviral continuada y que el 95% de las personas que reciben este tipo de terapia tengan supresiĆ³n viral) es que la Universidad de Chile y el Hospital ClĆ­nico Universidad de Chile (HCUCH) realizarĆ”n este prĆ³ximoā€Æ4 de diciembre en la Casa Central una jornada de testeos rĆ”pidos de VIH masivaā€Æpara detectar de manera precoz esta enfermedad.

Alejandro Afani, director del Centro VIH del HCUCH,ā€Æ asegura que el testeo masivo y gratuito es fundamental para atacar esta pandemia.

Es importante tratar de disminuir la brecha que hay hoy dĆ­a entre quienes conocen su diagnĆ³stico y quienes lo desconocen. La polĆ­tica pĆŗblica para eso es aumentar el testeo, es decir, que las personas tengan conciencia de la importancia de hacerse un chequeo periĆ³dico de VIH para conocer su estado serolĆ³gico. De esa manera, quienes resulten positivos pueden acceder rĆ”pidamente a tratamiento, evitando que la enfermedad avance en ellas. AdemĆ”s, las personas en tratamiento logran volverse indetectables, lo que ayuda a reducir la transmisiĆ³n del VIH en la poblaciĆ³n.

La actividad tendrĆ” lugar el miĆ©rcoles 4 de diciembre a partir de las 08.30 en el Patio AndrĆ©s Bello de la Universidad de Chile, iniciativa que es gratuita para todas y todos quienes quieran realizarse esteā€Ætest rĆ”pido, que tarda entre 10 y 15 minutos.ā€ÆTambiĆ©n se estarĆ” entregando informaciĆ³n acerca de la enfermedad y su tratamiento.