El académico Christian Nitschelm explica las razones científicas detrás de este fenómeno y cómo se podrá observar de la mejor manera.
La madrugada de este viernes 14 de marzo un eclipse lunar total oscurecerá y teñirá de rojo la luna con el fenómeno astronómico conocido como «Luna de Sangre». Este acontecimiento ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Christian Nitschelm, astrónomo del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA), explicó que este eclipse será visible en todo el país. Sin embargo, la Región de Antofagasta tendrá una de las mejores condiciones para verlo debido su cielos despejados.
¿Por qué la Luna se ve roja?
A lo largo de la historia, muchas culturas interpretaron la Luna de Sangre como un presagio de malos augurios. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que su color rojizo es el resultado de la interacción de la luz solar con la atmósfera terrestre.
El color rojo no viene de la Luna, sino de la Tierra. El planeta Tierra tiene una atmósfera y esta funciona como un lente esférico. Por lo tanto, la luz del sol cruza la atmósfera y se concentra en dirección hacia la Luna, que se refleja en ella con este color rojizo.
La intensidad del color dependerá de las condiciones atmosféricas, mientras esté más limpia, más claro y brillante se verá el color rojo en la Luna.
¿Cuándo se podrá ver el eclipse?
El eclipse total de la Luna será visible es su totalidad desde Chile. La fase de umbra, es decir, cuando la luna se oscurece completamente y adquiere el tono rojizo, alcanzará su momento de mayor visibilidad a las 03:59:56 de la madrugada.
Habrá un hemisferio que verá el eclipse y otro que no, debido a la rotación de la Tierra donde habrá zonas que se verá solamente la fase que está en la penumbra, otras la entrada en la umbra, otras verán una parte del eclipse total, otras verán solo la salida de la Luna. Sin embargo, nosotros tenemos la suerte de estar aquí en Chile, donde es totalmente visible.
El evento de la UA
Para los que quieran vivir esta experiencia astronómica de manera guiada, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta ofrecerá el tour “Astroaventura excepcional: Observación del eclipse total de Luna” a cargo de Christian Nitschelm.
Este evento será en el mirador Caleta el Cobre y será una oportunidad única para observar y aprender más sobre este fenómeno astronómico en uno de los mejores cielos del mundo. Para más información, visita el sitio web de la Universidad de Antofagasta.
Fuente:
» Luna de Sangre: Astrónomo de la UA explica fenómeno astronómico