Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile

La estación se realizara por el proyecto “Plataforma Carbono Control”, el que permitirá monitorear en tiempo real el intercambio de CO2 y agua en la agricultura.

En el marco de las iniciativas de divulgación científica y fortalecimiento de la red de investigadores de la Macrozona Norte, la Universidad de Tarapacá (UTA) inaugurará la primera estación micrometeorológica. El proyecto, denominado «Plataforma Carbono Control: Monitoreo Público del CO2 en la Región de Arica y Parinacota», está liderado por el Dr. Camilo Riveros Burgos, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Agrarias de la casa de estudios.

Es un proyecto que postulamos y adjudicamos en el 2023, cuando llegué a la Universidad y con el equipo vimos que estaba abierta una convocatoria de bienes públicos de CORFO. Lo que tiene directamente relación con las temáticas que más me llaman la atención de esta zona; que es la agricultura del desierto; los valles transversales, humedales, ríos y bofedales que son ecosistemas naturales y sistemas agrícolas únicos.

Esta iniciativa es cofinanciada por la Universidad de Tarapacá y CORFO a través del instrumento Bienes Públicos. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente, mediante la Seremi CTCi de la Región de Arica-Parinacota y Tarapacá.

Una herramienta para la gestión

El corazón del proyecto es la instalación de la torre “Eddy Covariance”, un sistema de monitoreo ubicado en el huerto de cítricos del campus Azapa de la UTA. Este equipo permitirá medir, en tiempo real, el intercambio de dióxido de carbono (CO2) y agua entre la atmósfera y los cultivos, datos que serán accesibles a todo público a través de una plataforma web.

El Doctor en Ciencias Agrarias e Ingeniero Agrónomo, Camilo Riveros Burgos, quien lidera el equipo del proyecto que ejecuta la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá comenta que sin herramientas precisas, la eficiencia en el uso del recurso hídrico puede verse comprometida.

El uso eficiente del agua en la agricultura siempre ha sido difícil de determinar, ya que es un hecho absolutamente dinámico, entonces en general, los pequeños y medianos agricultores, incluso algunos grandes, tienden a regar de manera instintiva, solo por conocimiento del suelo o por lo aprendido a través de generaciones.

¿Qué es una torre Eddy Cavoraince?

Las torres Eddy Covariance forman parte de una red global de más de 5.000 estaciones concentradas en el hemisferio norte. Es una herramienta utilizada para medir el intercambio de gases como dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O) entre los ecosistemas y la atmósfera.

La evolución de estas estaciones ha permitido ayudar a cuantificar el impacto del cambio climático y a desarrollar estrategias para mitigar sus efectos.

Red interconectada en el norte

Uno de los objetivos a largo plazo de esta estación es la creación de una red interconectada de monitoreo ambiental, que permita fortalecer la investigación agroambiental y su impacto en la agricultura local.

La inauguración oficial se realizará a finales de marzo, marcando un hito en la investigación científica aplicada a la agricultura en zonas áridas. El evento contará con la participación de diversas instituciones académicas y científicas, entre ellas la Universidad Arturo Prat, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Atacama, en colaboración con el Parque Científico Tecnológico.

Fuente:

Investigador de la Universidad de Tarapacá lidera proyecto de la primera estación micrometeorológica en la macrozona norte de Chile – Universidad de Tarapacá